Borrar
Vicente Buzón, junto a la Estación de Pequeña Velocidad, lugar en el que se recibió aquel primer tren el 1 de julio de 1860, dado que todavía no se había construido la actual Estación del Norte. :: M. DE LA FUENTE
«Fue un salto abismal en la vida y la mentalidad de entonces»
PALENCIA

«Fue un salto abismal en la vida y la mentalidad de entonces»

Vicente Buzón Conceiro Impulsor de la exposición conmemorativa del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a PalenciaEl investigador lamenta la escasez de documentos que recogen la historia del ferrocarril en la ciudad de Palencia

J. M. D.

Jueves, 1 de julio 2010, 03:03

Apasionado de la historia y prolífico coleccionista de fotografías antiguas de la ciudad, Vicente Buzón Conceiro ha puesto todo su empeño en sacar adelante, con la colaboración de la empleada del Archivo Histórico Provincial Inma San José, una exposición conmemorativa del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a la ciudad, hasta ahora el único acto programado en la capital palentina para recordar esta efeméride.

«Todo nace por una inquietud personal, por conocer cuándo llegó el tren aquí. Coges libros de historia de Palencia y te hablan de diferentes fechas, sobre los años 60, pero nada concreto, hablan genéricamente. Y con todo esto de Venta de Baños, yo comencé a indagar sobre la fecha del 1 de agosto, pero no encontré nada claro, ni el archivo de la administración de Alcalá de Henares. Y ya en el archivo del Ayuntamiento conseguí localizar el acta y comprobé que la fecha era el 1 de julio», indica Vicente Buzón, quien insiste en que no tiene otra intención que recuperar un momento perdido de la historia de la ciudad, sin ánimo de contraposición a los actos conmemorativos de la llegada del ferrocarril que se están organizando en Venta de Baños.

«El 1 de agosto de 1860 se abrió la línea, yo lo he visto hasta en noticias publicadas en EL NORTE DE CASTILLA, pero el 1 de julio se hizo el acto de inauguración simbólico. Yo supongo que vendría un tren ex profeso desde Valladolid, que haría su entrada en la ciudad, sin ningún afán de transportar nada de nada. Vendrían los ingenieros y personal de la línea ferroviaria. El alcalde y el gobernador pronunciaron unos discursos y ése fue el acto inaugural oficial», señala Vicente Buzón Conceiro.

El investigador lamenta la dificultad para encontrar documentos históricos sobre los orígenes del ferrocarril, dado que las primeras compañías ferroviarias eran empresas de capital francés, cuya documentación ha desaparecido con el paso de los años. Asimismo, Vicente Buzón expresa también su tristeza por la dificultad para encontrar imágenes de la época, puesto que a pesar de los esfuerzos no ha conseguido localizar ninguna fotografía. «Yo supongo que sí vendría algún fotógrafo, pero no ha sido posible encontrar ninguna. Entonces se solían hacer unas pocas, que iban a los álbumes de algunas autoridades, y que se han ido perdiendo con el tiempo», indica Vicente Buzón, quien explica que ha decidido completar la exposición con grabados de la revista del siglo XIX 'La Ilustración Española y Americana', cuyos volúmenes originales se conservan en la biblioteca del Casino de Palencia.

Buzón destaca también la importancia que para los palentinos de 1860 tuvo la llegada de aquel primer tren. «El choque emocional fue muy importante. Fue un salto abismal. El 95% de la población nacía y moría en el mismo lugar y conocía eso y veinte kilómetros a la redonda, nada más. Pero con el tren, comenzó a viajar mucha gente, y también llegó el tráfico de nuevas mercancía y cambió el concepto del comercio y la economía», explica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Fue un salto abismal en la vida y la mentalidad de entonces»