
EL NORTE
Lunes, 7 de junio 2010, 03:06
Publicidad
Miles de personas acompañaron ayer tarde a la Virgen del Castillo en la romería de Los Viriatos de Fariza, que este año estrena la declaración de Interés Turístico Regional, y que se celebra el primer domingo del mes de junio.
Desde primera hora de la mañana comenzó el movimiento en la localidad sayaguesa de Fariza, de cuyo Ayuntamiento dependen varios municipios de los alrededores que cada año toman parte en esta tradicional celebración con la que, prácticamente, se estrena el periodo estival.
Las buenas temperaturas favorecieron este año el desarrollo de una romería que se inicia a las once de la mañana cuando desde las afueras de Fariza se recibe, con la Virgen del Castillo a la cabeza, al resto de pueblos participantes; Palazuelo, Mámoles, Badilla, Cozcurrita, Argañín, Tudera y Záfara.
Así, poco a poco y con un orden establecido tras décadas de celebración, los romeros de cada pueblo fueron llegando a Fariza con su pendón, pendona, cruz parroquial y el cristo de cada una de las parroquias de la zona.
Publicidad
Con todo listo, los anfitriones de Fariza y el resto de presentes disfrutaron de una escabechada, donde «invitamos a escabeche, vino y pan, entre otros productos», informó a Europa Press el alcalde de Fariza, Manuel Ramos.
Tras el ágape y la misa de confraternidad oficiada por el párroco de la zona, los participantes descansaron y seguidamente disfrutaron del almuerzo. Muchas familias aprovecharon el buen tiempo para realizar una comida campestre.
Publicidad
Tres kilómetros
A las 17.00 horas, todos se volvieron a reunir para celebrar el acto central de la romería, el traslado de la imagen mariana desde la iglesia de Fariza hasta la ermita del Castillo, situada a algo más de tres kilómetros.
Durante el trayecto, los portadores de los altos pendones representativos de cada pueblo rivalizaron en maestría para superar los envites del viento.
Todos en procesión dejaron a la Virgen en su ermita y regresaron al pueblo, aunque durante el camino fueron despidiendo a los distintos pueblos en puntos estratégicos.
Publicidad
En la Puerta del Puente se despidieron Badillo, Cozcurrita y Argañín; en la Fontanica se fue Mámoles; en el cementerio, Palazuelo, y en la plaza de Fariza la despedida fue para los vecinos de Tudera y Zafara.
Con la despedida se puso fin a una romería que se ha convertido en una de las más señaladas de la comarca y que este año ha estrenado su declaración de Interés Turístico Regional.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.