Borrar
La Reina Sofía saluda a los tres codirectores de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga (i), José María Bermúdez de Castro (c) y Eudald Carbonell tras ser investidos doctores Honoris Causa. :: SANTI OTERO-EFE
CULTURA

La Universidad de Burgos otorga su reconocimiento a los codirectores de Atapuerca

Carbonell llama a trabajar conjuntamente como especie y construir una teoría de la evolución social La Reina preside su investidura como doctores honoris causa

ROSALÍA SANTAOLALLA

Sábado, 1 de mayo 2010, 03:51

Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell fueron investidos ayer doctores Honoris causa por la Universidad de Burgos «por su decisiva contribución en el ámbito científico y cultural, así como por sus sobresalientes aportaciones a la sociedad», según recalcó ayer el rector Alfonso Murillo. El acto solemne fue presidido por la Reina Doña Sofía, a quien los tres codirectores de Atapuerca coincidieron en agradecer su apoyo «personal y también familiar», en palabras de Carbonell. En la ceremonia de ayer también estuvo presente el profesor Emiliano Aguirre, investido doctor honoris causa por la UBU en el 2007, que fue la persona que impulsó las investigaciones en la Sierra de Atapuerca y de quien tomaron el testigo los tres codirectores actuales.

En sus intervenciones de agradecimiento, los responsables de las investigaciones en los yacimientos pleistocenos se refirieron a la evolución humana desde distintas perspectivas. José María Bermúdez de Castro, que agradeció a la sociedad burgalesa el «apoyo institucional e individual recibido durante 30 años», disertó sobre la evolución del cerebro y la mente en el género Homo en los últimos dos millones de años, «cuando el género humano inició su camino evolutivo hacia el presente». Juan Luis Arsuaga reflexionó sobre el clima y la evolución humana y advirtió sobre las consecuencias que tiene en el planeta la acción del hombre. Según afirmó, «está fuera de toda discusión» que la temperatura media del planeta ha subido en el último siglo y, advirtió, «se incrementará aún más si no moderamos la producción de dióxido de carbono».

Eudald Carbonell animó a construir la «conciencia crítica de especie» en su intervención, en la que sostuvo que la «humanización es incompleta». Según afirmó,»debemos trabajar conjuntamente como especie, para poder dirigirnos hacia una sociedad de futuro, donde la socialización de la ciencia y la tecnología nos sirva para distribuir la energía, equilibrar la riqueza en el planeta y acabar, tan rápido como nos sea posible, con la falta de solidaridad específica». El codirector de las investigaciones de Atapuerca animó a «dejar atrás los valores y sustituirlos por conciencia» y, en ese sentido, aseguró que «debemos construir una teoría de la evolución social de nuestro género, de la misma forma que el maestro Charles Darwin fue capaz de construir una teoría de la evolución biológica».

El rector de la Universidad burgalesa, Alfonso Murillo, apuntó que la institución académica «no puede estar ajena al fenómeno Atapuerca» y mostró su deseo de que la colaboración entre la UBU y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, dirigido por Bermúdez de Castro, incrementen su colaboración, «especialmente en el campo de la investigación, optimizando al máximo los medios materiales y humanos de los que se disponen».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Universidad de Burgos otorga su reconocimiento a los codirectores de Atapuerca

La Universidad de Burgos otorga su reconocimiento a los codirectores de Atapuerca