Borrar
Daniel Miguel, J. Alfonso Ballesteros y Rafael Moneo con la maqueta del proyecto ganador. :: G. VILLAMIL
Una ex alumna de la UVA gana el concurso para diseñar el edificio LUCIA
VALLADOLID

Una ex alumna de la UVA gana el concurso para diseñar el edificio LUCIA

El prestigioso arquitecto Rafael Moneo califica de realista el proyecto de Marta Rodríguez

FIDELA MAÑOSO

Viernes, 12 de marzo 2010, 01:52

La joven Marta Rodríguez Fernández, licenciada en Arquitectura por la Universidad de Valladolid, en colaboración con Alejandro Sanz, ha sido la ganadora del concurso de ideas promovido por la UVA, junto con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, para diseñar el edificio LUCIA (Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada) que se construirá en el campus Miguel Delibes.

El premio supone para esta arquitecta (quedó segunda en el concurso para el diseño del Parque Científico), el encargo de la redacción del proyecto de ejecución del edificio, la dirección de obra y el proyecto de seguridad y salud, al tiempo que recibirá la cantidad de 15.000 euros en concepto de anticipo de los honorarios de redacción del proyecto.

El segundo premio, de 10.000 euros, fue para el equipo de Enrique Arenas Laorga y Luis Basabe Montalvo, con la colaboración de Eva Miguel Gómez; y el tercero, dotado con 6.000, para Pablo Allén. Además se entregó un primer accésit, de 2.000 euros, que recayó en Juan Miguel Martínez López y Dolores Contell; y un segundo, con la misma cantidad, para el equipo formado por Alejandro Díaz y Esther Gallardo.

Todos estos proyectos fueron seleccionados entre los 107 trabajos presentados al concurso, en su mayoría por arquitectos jóvenes, que se mantendrán expuestos durante un mes en el vestíbulo del Edificio I+D del Campus Miguel Delibes.

El prestigioso arquitecto Rafael Moneo formó parte del jurado, que estuvo presidido por el vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Valladolid, Pedro Luis Gallego; y del que formaban también parte el vicerrector de Desarrollo e Innovación de la UVA, Daniel Miguel San José; el arquitecto José Alfonso Ballesteros Raga, director de la revista Pasajes de Arquitectura y Crítica; Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga, catedrático de la ETS de Arquitectura de la UVA , y José Ignacio Zarandona Fernández, en representación de la Demarcación de Valladolid del COACyLE.

La ligereza

Moneo, que tiene en su haber numerosas obras representativas, como el centro cultural y auditorio del Kursaal, la ampliación del Museo del Prado, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida o el Museo de la Ciencia de Valladolid, calificó ayer de «realistas» todos los proyectos presentados a concurso. Respecto a los tres primeros manifestó que coinciden en que se trata de propuestas que ocupan todo el solar, aunque en el caso del proyecto de Marta Rodríguez, «lo hace con más ligereza».

En este sentido, explicó que contempla el acceso al edificio desde el nivel más bajo, donde sitúa todos los servicios «más públicos» como el auditorio, las aulas, los espacios para reuniones, «y a partir de ahí, y mediante una estructura ligera y liviana adecua los departamentos que contendrán los tres centros científicos que allí se instalarán». Moneo se hizo eco además de la valoración del proyecto merecedor del premio en cuanto a que se ha tenido en cuenta la capacidad de adecuación al lugar, así como su flexibilidad funcional.

Bajo el nombre de LUCIA, este edificio albergará la sede de tres centros científicos de la UVA: el Centro de Investigación en Nutrición, Alimentación y Dietética (se trabajará desde sus aspectos más moleculares y celulares, hasta los más aplicados); la Sección de Estudios Genéticos y Prevención Neonatal de las Metabolopatías (acogerá una unidad de investigación con una amplia oferta de acciones de gran repercusión social), y el Centro de Desarrollo de la Sociedad Digital del Conocimiento (se ocupará de potenciar actividades de mejora de las infraestructuras y redes de comunicaciones, así como de crear y mejorar nuevos servicios y aplicaciones dentro de la estrategia de fomento de la I+D+i). Dispondrá también de espacio y módulos de trabajo para 'spin-off' (empresas asociadas a dichos centros).

Espacios abiertos

Todos estos centros se conciben como espacios abiertos a la sociedad, en la que ésta podría recibir en primera persona los avances de la Universidad, según se vayan obteniendo mejoras de la investigación y de los servicios propiamente dichos.

El edificio LUCIA se construirá a través del Programa de Infraestructuras de Investigación y Desarrollo Tecnológico para las universidades públicas de Castilla y León financiado con fondos europeos de desarrollo regional, Feder.

La Universidad ya cuenta con la subvención de nueve millones de euros que se van a destinar a la construcción del edificio y, según el vicerrector de Infraestructuras, el objetivo es que las obras de inicien de inmediato, una vez se solventen todas las tramitaciones oportunas, «porque los plazos de las inversiones corren». De esta forma, está previsto que el nuevo centro esté construido en el 2012.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una ex alumna de la UVA gana el concurso para diseñar el edificio LUCIA