Borrar
José Antonio Herranz, antes de la misa en un altar que contó con una muestra de fotografías y recortes de periódico. :: FRAN JIMÉNEZ
El monasterio de 'Las Claras' cumple 50 años tras el incendio que lo asoló
VALLADOLID

El monasterio de 'Las Claras' cumple 50 años tras el incendio que lo asoló

La congregación medinense celebró ayer una eucaristía de acción de gracias

ALICIA LADOIRE

Domingo, 7 de marzo 2010, 11:16

Esta semana se ha cumplido el cincuenta aniversario del incendio que asoló gran parte del Monasterio de Santa Clara de Medina del Campo.

Fue el 2 de marzo de 1960 en torno a las seis y media de la mañana cuando comenzaron a sonar las campanas del convento. Campanas para llamar la atención de los vecinos de Medina por el fuego que se había declarado en el monasterio medinense y que, dado el fuerte viento que arreciaba esa mañana, provocó que las llamas se extendieran rápidamente.

Aquella mañana de Miércoles de Ceniza, los vecinos llegaron a la zona y rápidamente colaboraron en las labores de extinción del incendio junto con los cuerpos de seguridad, efectivos de la Guardia Civil, el Regimiento de Artillería y los bomberos de Valladolid. La ayuda por parte de la población de Medina continuó semanas después cuando comenzaron las obras para remodelar un convento que quedó completamente destruido por el fuego.

Recuerdos que permanecen grabados en la memoria de la Madre Abadesa Rosa María, que entonces era una niña y que vio como las obras que duraron quince meses, devolvieron al convento todo el esplendor del que había gozado antes del incendio.

«Agustín Alonso, nuestro querido Tinín que entonces era concejal, se entregó en cuerpo y alma para recuperar el monasterio, hizo de peón, arquitecto, transportistas y de todo hasta que finalizaron las obras», recuerda la Madre Abadesa.

El fuego de aquel 2 de marzo comenzó por un cortocircuito producido en la leñera. Desde ahí, se extendió a la cocina y al refectorio, que poseía un artesonado de madera como el resto del convento. Todo esto fue lo que provocó la propagación de las llamas rápidamente.

Hasta aquel día, 21 hermanas habitaban el monasterio más antiguo de la villa, hermanas que fueron trasladadas a los conventos de las Agustinas, Carmelitas e Hijas de Jesús. Quince meses después pudieron volver a su casa y desde entonces allí siguen realizando sus trabajos de repostería.

En la actualidad, son once las monjas que habitan el convento donde continúan elaborando los tradicionales.

El monasterio cuenta con un importante reconocimiento entre los vecinos de Medina pero las hermanas lamentan que cada vez sean menos las personas que se acercan hasta allí. «Desde que se hizo el paso subterráneo se nota que viene menos gente pero Las Claras siempre han tenido algo especial y nos sentimos muy queridas», afirma la Madre Abadesa.

En unos días se celebrará la Procesión de Sacrificio con el Cristo de Las Claras, una cita que atrae a numeroso público. Además, las jóvenes que se van a casar en la villa siguen manteniendo la tradición de llevar huevos a las hermanas para asegurarse que no lloverá el día de su boda.

Así sigue la vida cincuenta años después en este monasterio que celebró ayer a las seis una eucaristía de acción de gracias dedicada al pueblo de Medina. «Nunca tendremos palabras para agradecer los suficiente la ayuda que nos prestaron hace medio siglo» declara la Madre abadesa Rosa María.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El monasterio de 'Las Claras' cumple 50 años tras el incendio que lo asoló