Viernes, 20 de noviembre 2020, 13:06
Debido a la pandemia de la COVID-19, el consumo de internet en los hogares españoles se disparó durante los meses de confinamiento debido a las limitaciones de movilidad. En los meses siguientes, los datos han tendido a una normalización, pero aún se mantienen lejos de sus cifras anteriores a la pandemia, por lo que podemos decir que nuestros hábitos de ocio y trabajo han incluido, a largo plazo, una mayor interacción con los servicios online.
Publicidad
Evidentemente, esto no ha pasado por alto para las teleoperadoras, que ya antes de la pandemia mantenían en nuestro país uno de los mercados más activos y vivos de Europa, gracias sobre todo a la gran apuesta nacional por las redes de fibra FTTH o fibra hasta el hogar, en las que somos punteros en Europa y que permiten una calidad y velocidad de conexión de primer orden.
Así, la oferta de tarifas y servicios en España es una con una gran competitividad, que redunda en un mayor beneficio para el usuario pero que, en contrapartida, puede desorientar a los menos familiarizados con los pormenores del mundo de la telefonía. No siempre es fácil saber qué tarifa de telefonía te conviene más, así que es bueno contar con una guía que resuma los principales factores a tener en cuenta.
Son los dos pilares principales de toda tarifa de telefonía: la conexión a internet en casa y la inclusión de una o varias líneas móviles. Se trata de servicios que cualquier operadora permite contratar por separado, pero en la mayoría de casos obtendremos beneficios si contratamos ambos con la misma operadora en forma de tarifa reducida, mejora de las condiciones o inclusión de servicios extra.
Pese a que la fibra óptica llega ya a más de 8 de cada 10 hogares españoles, aún hay puntos de más difícil acceso o de menor población a los que solo llega el ADSL, una tecnología de conexión más antigua e inferior.
Publicidad
Sin embargo, si a la hora de contratar podemos elegir entre ambas tecnologías, la elección debería ser clara: la fibra óptica es más rápida, más estable y ofrece una conexión, en definitiva, de mejor calidad, además de no ser siempre más cara.
La velocidad de conexión del ADSL rara vez supera los 35 MB por segundo nominales, que a la práctica pueden verse reducidos a la mitad según la distancia del hogar a la central. Además, la desconexiones o caídas puntuales son frecuentes con algunas conexiones ADSL, algo mucho más raro con la tecnología de fibra óptica.
Publicidad
A cambio, la instalación de fibra óptica y su mantenimiento suponen un coste mucho más alto para las teleoperadoras, motivo por el cual resulta tan difícil extender la infraestructura hasta algunos puntos. De hecho, lugares especialmente remotos pueden no contar siquiera con acceso a conexiones de ADSL, viéndose obligados a recurrir a otras tecnologías como la conexión por satélite o por 4G.
La velocidad que una conexión a internet permite en casa se mide en megas por segundo o MBps. Esta puede ir desde los 35 MB del ADSL, a los 600 MB o 1 GB (1024 MB) que permiten las fibras más modernas, como las de Virgin telco o Vodafone.
Publicidad
Una mayor velocidad de conexión permitirá conectar simultáneamente más dispositivos sin que estos se perjudiquen entre sí, además de descargar o subir archivos más rápidamente. Si un hogar simplemente tiene un ordenador que no se usa de forma intensiva y una o dos líneas móviles que se conectan a la red wifi, probablemente no necesite de una gran velocidad, y una fibra básica de 100 MB sería habitualmente suficiente. Uno con uno o más ordenadores activos, un Smart Tv que se use para plataformas de streaming como Netflix, varios móviles o tablets y alguien jugando online a videojuegos, necesitará una conexión de mayor banda ancha.
Si además el usuario va a necesitar subir a la red o enviar con regularidad archivos de gran tamaño, una conexión simétrica, con tanta velocidad de carga como de descarga, es más que recomendable.
A diferencia de la conexión del hogar, cuya única limitación es la velocidad de tráfico de datos por segundo, las tarifas de telefonía móvil tienen una limitación en la cantidad total de datos que podemos usar al mes cuando no estamos conectados a una red wifi.
Publicidad
Esto son los gigas, y las tarifas más básicas incluyen desde unos pocos, suficientes para servicios básicos de mensajería o consulta ocasional de sitios web y poco más, a grandes paquetes con 10, 15 o 20 GB al mes. Algunas incluso ofrecen tarifas de GB ilimitados, como Virgin telco, para los usuarios que necesitan usar el móvil como conexión más habitual a internet.
Actualmente, las tarifas de líneas móviles rara vez cuentan con compromiso de permanencia, aunque esto no es siempre así para las de internet en casa. Son muchas las operadoras que incluyen una permanencia mínima de 12 meses en sus tarifas, siendo necesario pagar una penalización si esta no se cumple.
Noticia Patrocinada
En el caso de estudiantes o de no estar seguros de poder cumplir un año completo de contrato, siempre es mejor elegir una tarifa sin permanencia, que nos permitirá además cambiar a otra tarifa mejor sin coste si surge una oferta.
Actualmente hay teleoperadoras que cuentan con otros servicios como acceso a plataformas de televisión digital como parte de su tarifa, permitiéndonos ahorrar en la suscripción en concreto si planeábamos contratarla, como puede ser el caso de Netflix, la más popular de las plataformas de streaming, que Virgin telco ofrece durante 6 meses en sus tarifas de fibra y móvil.
Publicidad
También es importante valorar si necesitamos de servicios como el teléfono fijo, que se usa ya muy poco en algunos hogares y no todas las tarifas incluyen, ahorrándonos así el coste del mantenimiento de línea.
En conclusión, es importante valorar cada una de estas necesidades por separado y buscar una tarifa que se ajuste lo máximo posible en todos los aspectos. Contratar más velocidad o datos de los necesarios, o servicios que no vamos a usar, solo encarecerá la factura a final de mes sin un beneficio real a cambio.
Publicidad
Mención aparte merece la permanencia, dado que siempre es beneficioso poder deshacernos de ella ante posibles ofertas mejores en el futuro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.