Patrocinado por Virgin Telco

¿Cómo puedo saber si llega la fibra a mi casa?

Miércoles, 13 de enero 2021, 16:39

En estos últimos meses, contar con una conexión a internet en casa se ha hecho una necesidad aún más relevante a causa de las circunstancias vividas por todos a causa de la pandemia de la COVID-19. Las restricciones impuestas por las medidas de seguridad han limitado nuestra movilidad y nos han empujado a buscar formas de trabajo y ocio desde el hogar, muchas de las cuales pasan por una conexión a internet que nos permita mantenernos comunicados y en contacto con el resto del mundo.

Publicidad

Por suerte, España es un país puntero en cuanto a conexiones de banda ancha se refiere. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital publicó el informe Cobertura de Banda Ancha en España en el año 2019, que señala que un 94% de los hogares del país dispone de acceso a una conexión a internet de banda ancha, y que un 84% puede conectarse a velocidades de 100 Mbps o más.

Esta gran expansión de las conexiones de alta velocidad ha podido ocurrir gracias a la inversión en redes de fibra óptica, actualmente la mejor tecnología de este tipo de la que se dispone. A diferencia de las conexiones ADSL, que usan cable de cobre para transmitir la información, los cables de fibra óptica transportan impulsos lumínicos, sin carga eléctrica y con una atenuación de la señal muy inferior por la distancia. Esto permite llevar más información y más lejos sin necesidad de tantos repetidores, además de permitir conexiones simétricas, con la misma velocidad de carga de archivos que de descarga.

Cambio de políticas

Uno de los principales problemas de la fibra, sin embargo, es la gran inversión inicial que requiere para su instalación, más cara que la del ADSL. Las principales operadoras se mostraban reacias a cooperar hace algunos años, pero la situación cambió drásticamente en poco tiempo.

Actualmente, las operadoras trabajan en conjunto para extender sus redes de fibra tan rápido como pueden y alcanzar así a una mayor parte de la población, apostando por la rentabilidad a largo plazo. Instalar redes múltiples en poblaciones más apartadas o con menos habitantes habría sido inviable, por lo que esta estrategia es una muy buena noticia para todos aquellos habitantes más alejados de los principales núcleos de población. De hecho, se prevé que toda la población tenga disponible una conexión de fibra para el año 2025. Llegar a este punto permitiría también poder abandonar las redes de ADSL, ahorrando así el mantenimiento de estas viejas redes, obsoletas frente a la fibra.

Publicidad

Así, nos encontramos con que las principales teleoperadoras como Vodafone, Orange, Virgin telco, Jazztel y Amena, entre otros, ofrecen sus servicios en las zonas con cobertura de fibra desplegada por Telefónica, mientras que otros operadores low cost cuentan con despliegues propios, de cobertura más limitada.

Fibra FTTH o HFC

La razón de que España se encuentre a la cabeza de Europa en cuanto a conexiones de fibra se debe a la apuesta total que se ha hecho en este país por la tecnología FTTH, siglas de Fiber to the Home en inglés o Fibra hasta el hogar en nuestro idioma.

Publicidad

Esta es la modalidad de conexión que más velocidad y calidad ofrece, puesto que la red de fibra óptica llega hasta el interior de nuestro hogar, permitiendo disfrutar de todas las ventajas de esta tecnología. Es también una red más cara, puesto que sus costes de instalación son más altos.

En otros lugares y en algunos puntos de España se usan también conexiones HFC, Hybrid Fiber-Coaxial, en que la fibra óptica llega hasta un nodo cercano y a partir de ahí se usa el cable coaxial hasta el hogar. Este sistema ofrece una instalación más sencilla y, aunque también puede permitir velocidades bastante altas, no posibilita las mismas que el FTTH ni las conexiones simétricas.

Publicidad

¿Cómo saber si llega a mi localidad?

Todos los teleoperadores tienen en sus propias páginas web un servicio que permite ingresar nuestros datos para que ellos mismos nos informen de si su cobertura de fibra llega hasta nuestro hogar.

Sin embargo, es posible que no queramos facilitar nuestros datos personales a todas las teleoperadoras para evitar que nos envíen publicidad o lo usen para contactar con nosotros. Si queremos ahorrarnos esto, hay que empezar por distinguir entre dos grandes coberturas: las que usan los principales teleoperadores, y la del grupo MásMóvil.

La primera de ellas podemos comprobarla contactando con Virgin telco, Orange, Vodafone u O2, entre otras. Si una de ellas nos ofrece cobertura, es probable que todas ellas lo hagan, con lo que podremos empezar a barajar tarifas y condiciones para elegir cuál nos conviene más. Si la cobertura de este grupo no llega a nuestro hogar, es bastante probable que ninguna otra lo haga.

Publicidad

Las del grupo MásMóvil pueden comprobarse contactando con Pepephone, que exige pocos datos para comunicarnos si ofrece cobertura en nuestra zona.

Una vez elegida la teleoperadora que queremos, el último paso será contactar específicamente con ella si no lo habíamos hecho ya, y asegurarnos de que su red de fibra llega hasta nuestro hogar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad