Elon Musk en una foto de archivo. AFP

Bluesky y Mastodon, las alternativas a Twitter tras la caótica llegada de Musk

Ambas redes sociales han disparado su número de usuarios debido a la confusión provocada por el magnate

Á. Gago

Valladolid

Domingo, 6 de noviembre 2022, 15:49

Publicidad

En este contexto, el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, ha anunciado el lanzamiento de una versión beta de Bluesky, una red social basada en la descentralización. La existencia de Bluesky no es nueva, fue creada por Dorsey en 2019, cuando todavía estaba en Twitter.

De hecho, Bluesky ha registrado 30.000 nuevos usuarios en las últimas 48 horas y ha tenido que abrir una lista de espera. Dorsey ha declarado que «se entregarán invitaciones para la versión beta por etapas dado el abrumador interés».

Su aplicación, que se lanzará próximamente, está desarrollada en un protocolo de redes sociales descentralizado para que haya un código abierto e interoperable en el que los usuarios puedan interactuar con diferentes aplicaciones.

Publicidad

200.000 nuevos usuarios

Tiene una línea de tiempo que se actualiza de forma cronológica y no por algoritmos. Permite a los usuarios unirse a distintos servidores administrados por varios grupos e individuos, en lugar de por una sola plataforma central controlada por una única empresa como ocurre en Twitter, Instagram o Facebook. A diferencia de las redes sociales más grandes, en Mastodon no hay anuncios.

Publicidad

En Mastodon se puede reportar a un usuario si incumple las normas o bloquearlo, las cuentas verificadas no existen porque no hay nadie que pueda avalar las identidades y los mensajes no pueden ser censurados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad