Secciones
Servicios
Destacamos
El Congreso R-evolución está íntimamente ligado a los últimos avances tecnológicos y a los comportamientos asociados a estos. Uno de sus colaboradores históricos es Media Markt, empresa arraigada y enraizada en la sociedad vallisoletana y socio tecnológico habitual de un foro con el que comparte inquietudes; no en vano, como destaca su gerente, Ximo Reig, «tenemos todavía mucho campo por delante» que explorar y en el que profundizar. Empezando por la propia marca, cuya obligación, destaca, es «estar a la última para ofrecer siempre las últimas opciones y ofrecer ayuda a los clientes a navegar» en esa relación con la tecnología.
–En un foro que habla sobre la revolución tecnológica, sí o sí Media Markt tenía que estar un año más, ¿no?
–Tenemos la misión de ser la primera opción de los clientes, particulares y empresas, ofreciendo las soluciones en un mundo guiado por la tecnología, por lo que sí, un congreso de este tipo es importantísimo para nosotros, porque ser esa primera opción en electrónica de consumo es parte de nuestro ADN.
–El Black Friday, el Cyber Monday, el Twitter, el Twitch... cada vez tenemos más términos de este tipo en nuestro vocabulario pero, ¿sabemos cada vez más de tecnología?
–Tenemos todavía mucho campo por delante. La digitalización en general de personas, familias y empresas tiene que avanzar mucho. La pandemia aceleró en parte este tema, pero todavía hay una brecha bastante importante entre mucha gente, particulares y empresas. Nuestra obligación es estar ahí y tratar de ayudar a todos., ya que una de nuestras misiones es dejar un legado en la sociedad y queremos que el acceso a la tecnología sea mucho más fácil para las personas.
–Antes se iba a comprar un dispositivo pensando en la rapidez y en la batería. ¿Nos fijamos en más cosas ahora?
–Lo que todo el mundo le pide a los dispositivos ahora es que estén conectados con todo; la televisión con el móvil, el móvil y la televisión con un altavoz inteligente, los electrodomésticos intentar controlarlos desde fuera... La conectividad es lo que más está pidiendo el público en general.
–¿Detecta cada vez más inquietud en el cliente?
–Hay clientes de todas clases. La tecnología es tanta, tan variada y a veces tan complicada que muchas veces necesitan clarificarse. Hay quien viene teniendo súper claro lo que quiere y otros que dentro de la tecnología se pierden, y ahí es donde entra toda nuestra organización para ayudarles a clarificarse.
–Para quienes trabajan en Media Markt también supondrá un reto el ir actualizándose.
–Es nuestra obligación, estar a la última para ofrecer siempre las últimas opciones, y no solo ofrecerlas, sino para ayudar a los clientes a navegar en esa cada vez más complicada pero necesaria relación con la tecnología. Somos ese acompañante que les ayuda en ese proceso.
–¿Cómo han visto la adaptación a este nuevo mundo desde que están en Valladolid?
–Llevamos casi once años en Valladolid y la sociedad ha cambiado mucho. La sociedad pucelana ha dado un cambio tecnológico muy importante. Los dos últimos años de pandemia han derivado en una transferencia de conocimiento digital entre generaciones más jóvenes y más digitales que han estado en casa con sus padres o sus abuelos y les han transmitido sus conocimientos. No es tan extraño ver a gente 'mayor' manejando un móvil o que venga gente preguntando por 'Alexia' (refiriéndose a Alexa). Todo el mundo está dándose cuenta de que el acceso a la tecnología es necesario y extraño es que alguien no tenga un dispositivo móvil en su bolsillo hoy en día sea de la edad que sea.
–¿Cómo aúnan la tienda física hoy en día con la venta digital?
–Nosotros somos totalmente omnicanal; el cliente se puede acercar a nosotros desde cualquiera de los canales que elija: da igual que sea el móvil, el portátil, la SmartTV, llamando por teléfono, enviando un correo electrónico, viniendo a la tienda... El resultado es el mismo: cubrir sus necesidades con la mejor solución, sea un producto comprado en la web y recogido en la tienda, uno que tenemos en la web y se lo llevamos a casa... Todo es la misma solución. En lo que tiene que ver con la tienda física, hemos trabajado de forma directa con los proveedores para evitar el desabastecimiento; si no tenemos un producto, no será por esto, sino por la alta demanda, y siempre tendremos una solución para el cliente.
–Pronto llega la campaña navideña. ¿Cómo la están preparando?
–Estos días estamos realizando una acción especial de descuento directo. Llevamos todo el mes haciendo campañas y precios especiales y seguiremos así hasta después de Reyes. La idea es ofrecer la mejor tecnología posible al mejor precio.
–De hecho, cabe recordar que el Black Friday fue importado por Media Markt...
–Sí; fuimos pioneros en traerlo a España hace bastante tiempo, y lo que antes era un día lo hemos convertido en que todos los días son viernes para nosotros. En las 107 tiendas físicas que tenemos en España y en la web seguiremos dando este servicio sin parar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.