Borrar
«La realidad aumentada es el principio de algo muy grande y es una oportunidad»

«La realidad aumentada es el principio de algo muy grande y es una oportunidad»

Pedro Sáez, CEO de Onirix, considera este tipo de tecnología joven e incipiente, además de ya conocida por buena parte del público

Jesús Domínguez

Valladolid

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 01:06

Las distopías futuristas en las que podemos ver otras realidades no están tan lejos como nos imaginamos. La realidad virtual y la realidad aumentada llevan una década entre nosotros, con una comprensión y una aceptación cada vez mayor, por ejemplo, en el mundo de la empresa, en el que Onirix busca ofrecer soluciones adaptables a las 'pymes'. En opinión de Pedro Sáez, su CEO, e interviniente este jueves en el Congreso R-evolución, en este sentido estamos ante «es el principio de algo muy grande».

-Cuando habla de realidad virtual o aumentada, ¿sigue sonando a siglo XXX o estamos cada vez más familiarizados con el término?

-Cada vez lo conocemos más. Cuando empezamos en 2014, yo empezaba mis presentaciones explicando la diferencia entre realidad aumentada y realidad virtual, pero poco a poco he ido quitándolo de algunas reuniones o eventos y ahora no hace falta que lo explique nunca, la mayoría de la gente ya tiene bastante claro qué es.

-¿Cuánta confusión o expectación hay con el metaverso?

-Con el metaverso hay un poco de 'hype'. En nuestra opinión, no es más que la evolución del Internet que tenemos hoy el día; en vez de tener la información en 2D la vamos a tener en 3D y a nuestro alrededor, en lugar de en una pantalla, en realidad virtual, aumentada o mixta. Es una evolución, no va a ser algo radical, pero va a impactar en nuestro día a día. El gran reto es dotar ese metaverso de contenidos que estén contextualizados al mundo real. Hay que llevar esos contenidos de la pantalla al mundo real.

-¿Cómo se consigue convencer a un profano de los beneficios de su aplicación?

-La forma de que la gente lo entienda y vea su valor es viéndolo. Nosotros tiramos mucho de recurso visual, de ejemplos y casos de uso, porque es una tecnología muy nueva, con diez años en el mercado, pero es muy positiva para empresas que están digitalizando sus procesos. Cada vez que entregamos un proyecto, procuramos hacer un vídeo de la experiencia.

-¿Cuál es su uso más frecuente en España?

-La realidad aumentada es muy transversal, tendría cabida en todos los sectores, pero hay algunos en los que la aceptación está siendo más temprana. Uno claro es el marketing y la comunicación, donde se busca diferenciación y captar tiempo del público objetivo. También en turismo se ha empezado a hacer bastante uso, igual que en industria. Hay mucho interés porque tienen mucha información digitalizada en sus bases de datos, que procesan con Big Data e Inteligencia Artificial, pero con el reto de enseñar esa información al operario de una manera eficiente, en el momento y en el sitio adecuado, y eso la realidad aumentada te lo da.

-El avance de la tecnología, en estos ocho años, les habrá obligado a estar en continuo proceso de cambio y aprendizaje.

-Desde que nacimos, al entrar en una tecnología muy nueva, hemos tenido que estar atentos a cómo va avanzando la tecnología y qué está haciendo la competencia y no equivocarnos en los pasos que damos. Cuando eres una empresa pequeña y apuestas por algo tan novedoso, tienes que tener mucho cuidado para no equivocarte. La actualización es continua y todavía quedan muchas cosas por llegar. Estamos al principio de algo muy grande. Cuando empezó Internet estábamos ante cambios constantes y con la realidad aumentada pasa lo mismo.

-¿Cómo ve el futuro de la realidad virtual y de la realidad aumentada?

-La realidad virtual es una tecnología que va a formar parte de metaverso y que va a pasar parte de su día a día en un mundo digital común. El verdadero impacto va a venir con la realidad aumentada. Igual que ahora tenemos navegadores para navegar por Internet, va a haber herramientas que nos van a permitir ver contenido de realidad aumentada en la calle. Hay empresas como Niantic o como Google que están creando un gemelo digital de todas las ciudades del mundo sobre el cual la gente va a poder colocar contenidos, de tal manera que cuando mañana vayas caminando por la calle vas a poder ver colgada de la fachada de un restaurante su última promoción u otra información contextualizada sobre el mundo real que a ti te interesa.

-Y en todo esto, ¿qué cabida tiene Onirix?

-Lo que queremos nosotros es habilitar que cualquiera sea capaz de crear contenidos de realidad aumentada en ese nuevo Internet. Nosotros ofrecemos un producto que es como un WordPress de la realidad aumentada donde cualquiera puede hacer sus propios contenidos sin ser expertos técnicos. En nuestro sistema tenemos clientes de 27 países distintos con un coste anual muy bajo y nuestro foco está en las pequeñas y medianas empresas. Lo que quiero trasladar en mi intervención es que estamos al principio de algo muy grande que es una oportunidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La realidad aumentada es el principio de algo muy grande y es una oportunidad»