Borrar
Susana Pascual,y Pedro Javier Sáez, en el congreso. ALBERTO MINGUEZA

Las oportunidades del metaverso y cómo adaptarse a la aceleración digital

Susana Pascual, CEO de PixelsHub, y Pedro Javier Sáez, CEO de Onirix, han tratado términos como revolución industrial, transformación digital en base a la realidad virtual y aumentada

Jueves, 10 de noviembre 2022, 18:42

Definido en innumerables ocasiones como una realidad digital a la que se accede a través de dispositivos especiales y adaptados, lo cierto es que esa definición comienza a estar obsoleta para referirse al metaverso. Susana Pascual, CEO de PixelsHub, y Pedro Javier Sáez, CEO de Onirix, han participado en el bloque dedicado a 'Aplicaciones de la Realidad Virtual y Aumentada en el Negocio' del Congreso R-evolución. Algo tan complejo como el metaverso es accesible, en la actualidad, desde un teléfono móvil.

Lo realmente necesario es acercar términos como realidad virtual, realidad aumentada o metaverso de la manera correcta a las empresas. Sobre ello ha hablado Susana Pascual en su ponencia. «Tenemos que desviar la atención de la propia tecnología para centrarnos en la principal barrera de la transformación digital: las personas», señalaba la CEO de PixelsHub. Respecto a la realidad aumentada ha confesado que «el futuro es incierto, pero lo que va a perdurar es el objetivo que queremos».

Uno de los aspectos que tanto Susana Pascual como Pedro Javier Sáez, CEO de Onirix, han resaltado en sus ponencias es la diferencia entre realidad virtual y aumentada. «La realidad aumentada proyecta hologramas en nuestro mundo físico mientras que la virtual se caracteriza por anular el mundo real para entrar en un espacio ficticio con la pretensión de entrenarte y conseguir nuevas capacidades, por ejemplo», esboza Pascual.

«Quiero contaros mi experiencia y lo que yo he vivido como emprendedora», señalaba la CEO de PixelsHub, quien añadía: «A raíz de comenzar a trabajar en los grupos de investigación de la Universidad de Oviedo, que estaban centrados en la investigación inicial de realidad virtual, decidimos comenzar con la divulgación de la tecnología a clientes punteros y constituimos PixelsHub», recuerda Susana Pascual, CEO de la compañía.

Pedro Javier Sáez, cofundador de Onirix, ha empezado su conferencia definiendo su empresa como «el WordPress de la realidad aumentada» en un ejercicio para hacer entender al público que el metaverso no es algo complejo. Su empresa Onirix, es una especie de editor de experiencias diseñado para ser utilizado por personal sin conocimientos técnicos.

«Necesitamos herramientas que pueda utilizar todo el mundo y no solo las personas que conocimientos técnicos en la materia», especificaba el cofundador de Onirix. No obstante, añadía que «Onirix se compone de tres patas: un estudio, que configura tu experiencia de manera intuitiva, una web, sin necesidad de app, y los SDK».

Sin poder definir cómo será el crecimiento de este tipo de tecnología ni como se implantará en la sociedad como algo común, Pedro Sáez confiesa que «la realidad aumentada es el principio de algo muy grande y es una oportunidad para no quedarnos atrás en cuanto a tecnología se refiere». Además, ha remarcado que «todos tenemos en nuestro bolsillo un móvil que tiene capacidad de ejecutar experiencias de realidad aumentada».

El bloque 'Aplicaciones de la Realidad Virtual y Aumentada en el Negocio' ha sido moderado por Silvia G. Rojo, periodista de El Norte de Castilla, quien entre otra pregunta ha formulado una relacionada con el mundo del periodismo y como sería esa adaptación de realidad aumentada a el mundo de la comunicación. «Los medios de comunicación son los que más rápido se adaptan a las nuevas necesidades tecnológicas», apunta Susana Pascual. Por su parte, Pedro Javier Sáez reflexiona sobre un posible futuro: «Cada sector es un mundo de posibilidades, pero el periodismo podría experimentar una evolución en la información. En vez de ver las noticias planas en papel o en una pantalla, quizás podamos disfrutar de ir caminando por la calle y que la información se integre con el medio real. Se me ocurre que si estas caminando por la calle y ves un edificio puedas conocer la información sobre ese lugar en el que te encuentras».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las oportunidades del metaverso y cómo adaptarse a la aceleración digital