![Labotal Kutxa seguirá invirtiendo con decisión en su proceso transformador](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/laboral-k0fC-U140489159748ajF-624x385@El%20Norte.jpg)
![Labotal Kutxa seguirá invirtiendo con decisión en su proceso transformador](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/laboral-k0fC-U140489159748ajF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las limitaciones a la movilidad que comenzaron en marzo de 2020 produjeron un apagón de la economía a escala global, originando un doble shock de oferta y demanda que determinó radicalmente el devenir económico de todo el curso pasado. Por el momento, seguimos inmersos en una situación plena de incógnitas; sin embargo, ya estamos en disposición de avanzar alguna conclusión sobre la gestión llevada a cabo: LABORAL Kutxa ha desempeñado un papel clave durante lo más crudo de la crisis, colaborando en el alivio financiero a empresas y hogares durante la pandemia, por lo que debemos sentirnos satisfechos por nuestra respuesta como organización comprometida en un entorno de máxima exigencia personal y profesional.
En el plano del desempeño financiero, y ante el previsible aumento de la morosidad contenida durante estos meses por las medidas temporales de alivio establecidas, ha sido preciso un ejercicio prudente de modelización predictiva de escenarios adversos y, merced a los buenos resultados obtenidos por el negocio típicamente bancario, hemos podido anticipar los previsibles efectos de la crisis, realizando una provisión extraordinaria de 65,7 millones de euros. Con todo, hemos concluido el año 2020 con un beneficio consolidado después de impuestos de 84,7 millones de euros.
Para sobrellevar adecuadamente los momentos de estrés que nos está tocando vivir, ayuda mucho contar con una buena situación de partida. Así, LABORAL Kutxa destaca por ser una de las entidades financieras más solventes del Estado, con un nivel de solvencia CET1 (Common Equity Tier 1) que a 31 de diciembre se situó en el 21,20%. Por su parte, el índice de morosidad concluyó el año en el 3,31%, muy por debajo de la media del conjunto del sector bancario, que se situaba en el 4,44%. Y respecto al capítulo de la rentabilidad, gran reto de todo el sector bancario, LABORAL Kutxa logró concluir el año con un nivel de rentabilidad en términos de ROE del 4,83%, lo que supone estar en el grupo de cabeza en este ámbito.
Respecto a los principales datos de actividad, los recursos intermediados han crecido un 10,8% durante el año y el saldo vivo de créditos presenta un aumento del 4%, auspiciado por un extraordinario comportamiento del negocio mercantil, donde las formalizaciones se han incrementado un 80%.
Pero, por encima de los datos fríos, LABORAL Kutxa ha demostrado que es capaz de sacar lo mejor de sí misma en los peores momentos y hacerlo sin renunciar a sus principios y valores. Según se refleja en el estudio de satisfacción que realiza la consultora independiente STIGA en todo el Estado, LABORAL Kutxa lidera el ranking de Satisfacción Global de clientes de las entidades tradicionales y además se sitúa en el TOP 3 del ranking de entidades con compromiso social.
En el plano estratégico, la entidad afronta su gestión mediante el impulso de dos ambiciosas agendas simultáneas, ya que el objetivo es doble: optimizar al máximo el negocio denominado core y, en paralelo, lograr una profunda transformación de la entidad.
Lógicamente, el convulso escenario actual ha obligado a un exhaustivo proceso de revisión general de objetivos y prioridades, para incluir así los impactos la pandemia en cada uno de los parámetros de gestión; sin embargo, tras un concienzudo análisis, LABORAL Kutxa ha concluido que deberá seguir desarrollando con plenitud la hoja de ruta diseñada y seguir invirtiendo con decisión en su proceso transformador para preparar debidamente el escenario competitivo del futuro.
En consecuencia, el marco de actuación para el ejercicio 2021 estará guiado por la combinación de tres grandes ejes de actuación:
El primer eje se basa en la orientación al cliente y al mercado, con especial atención a la calidad y el servicio multicanal. Este apartado contiene sus propios objetivos específicos, tales como crecer en el negocio asegurador, intensificar la dinámica de asesoramiento en inversiones, incrementar las cuotas de mercado en empresas y, asimismo, continuar desarrollando la gama de productos y servicios digitales.
El segundo eje está constituido por todo lo que se considera control, a través de una actuación basada en las fortalezas en términos de solvencia, liquidez y calidad de la inversión. La entidad seguirá ejerciendo un control riguroso sobre sus costes y continuará gestionando posibles impactos de la crisis mediante una política de provisiones anticipativa. Y es que el control irrumpe con una relevancia vital en el escenario actual, por lo que LABORAL Kutxa deberá esmerarse en cuatro cuestiones fundamentales, como son: la gestión de la rentabilidad en un entorno de tipos extremadamente bajos y contracción del negocio potencial; el mantenimiento del liderazgo en solvencia; la mejora de la eficiencia; y, por último, la adecuación de la política de riesgos al nuevo escenario.
El tercer eje de actuación abarca todo lo relativo al impulso transformador, orientado a las personas y la organización en su conjunto. La gestión del presente no está enfocada únicamente en resistir la crisis de la mejor manera posible. En la presente coyuntura, la entidad pretende aprovechar sus fortalezas para mejorar su posición competitiva en los negocios y segmentos considerados prioritarios y, a su vez, dedicar los recursos necesarios para avanzar en una profunda transformación que garantice la competitividad futura.
La hoja de ruta establecida contempla tres grandes programas objetivo dentro de este tercer eje que deberá impulsar la transformación de LABORAL Kutxa:
El primer programa comprende la propia digitalización de la entidad, con un enfoque holístico que implica a toda la organización en su conjunto. Entre otros indicadores, se ha establecido el reto de mantener a LABORAL Kutxa entre las mejores entidades en la valoración de su banca móvil. El objetivo es tan ambicioso como alcanzable, tal y como refleja el último estudio elaborado por la consultora independiente STIGA: LABORAL Kutxa ocupa ya el 4º lugar en el ranking estatal sobre la satisfacción del cliente de banca móvil.
El segundo programa engloba el capítulo de Innovación y Open Business, donde la entidad ha definido su estructura y modelo de innovación, lo que incluye también el diseño del ecosistema de colaboración con terceros.
Y el tercer gran programa objetivo aborda todo lo referente a la sostenibilidad, ya que es completamente necesario incorporar criterios de sostenibilidad y definir una estrategia que garantice, por una parte, el cumplimiento de los cada vez más exigentes requerimientos normativos en términos de factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo y, por otra, que apuntale el posicionamiento de la entidad de cara a la sociedad. Y es que para LABORAL Kutxa la sostenibilidad, en su sentido más amplio, es un compromiso fundacional hilado al modelo cooperativo, que busca crear una sociedad más próspera e igualitaria.
Para lograr esa profunda transformación que se mencionaba antes, es necesario desarrollar una serie de capacidades, las cuales se podrían segmentar en tres apartados principales.
En primer lugar, el desarrollo tecnológico para seguir mejorando la eficiencia en los desarrollos y la robustez de los sistemas, que incluye también el ámbito de la ciberseguridad, aspecto cuyo desarrollo es crítico en las entidades financieras.
El segundo apartado engloba todo lo referente a los datos, donde se está trabajando en la gobernanza de los datos, redefinición, trazabilidad y validación de su calidad.
Por último, es preciso destacar el talento y la evolución de la cultura interna, siendo este uno de los retos más complejos, ya que es crítico disponer de profesionales y equipos preparados para cubrir los nuevos perfiles que se precisan, por lo que es crucial implantar nuevas dinámicas de trabajo en equipo y desarrollar una cultura interna más digital.
En definitiva, LABORAL Kutxa seguirá evolucionando, al igual que lo ha venido haciendo en sus más de 60 años de existencia, para ampliar ese espacio tan necesario de la banca cooperativa, social y arraigada en el territorio, que permite la generación de ecosistemas económicos más diversos y, por ende, sociedades más prósperas, sostenibles y equilibradas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.