Javier Vizcaíno, director de la Unidad de Negocio de Pymes en Telefónica España.
TELEFÓNICA. PATROCINADOR ORO DEL CONGRESO R-EVOLUCIÓN 2021

Javier Vizcaíno: «Castilla y León es región de pymes; el reto de Telefónica es que sea una región de pymes digitalizadas»

El director de esta Unidad de Negocio asegura que la compañía ofrece «las mejores soluciones digitales a las 160.000 pequeñas y medianas empresas de la comunidad»

El NOrte

Valladolid

Jueves, 2 de diciembre 2021, 19:40

Si algo tiene claro el director de la Unidad de Negocio de Pymes en Telefónica España, Javier Vizcaíno, es que «ha llegado el momento». «A muchas organizaciones les costaba comprender los beneficios que la transformación tecnológica traería en su actividad en términos de productividad y eficiencia –asegura–. Con la covid entendimos de golpe la importancia de la conectividad como soporte de nuestros negocios y las oportunidades de la revolución digital en cuanto a tecnologías y servicios». 

Publicidad

«Con la pandemia muchos negocios entendieron de golpe la necesidad de la conectividad como soporte de su actividad»

javier vizcaíno

Y es que, sin duda, la pandemia ha supuesto «un punto de inflexión» para las empresas castellanas y leonesas y las ha hecho más ambiciosas a la hora de acometer sus planes de transformación digital y de acelerar la adopción de tendencias como el teletrabajo. «Se ha acelerado lo equivalente a cinco años». Sin embargo, según Vizcaíno, hay que dar el siguiente paso. «Ahora que ha pasado más de un año de esta aceleración, las empresas deben pararse a analizar si, más allá de dar respuesta a la emergencia, tienen un plan de transformación que las ayude a conseguir sus objetivos. De no ser así, es prioritario que lo establezcan ya», asegura.

Fusión Digital Pymes: soluciones para no dejar a nadie atrás

Telefónica ha presentado su propuesta más completa para la digitalización de las Pymes. Fusión Digital Pymes pone a disposición de las empresas de un máximo de 250 empleados (160.000, en Castilla y León) un completo catálogo de soluciones de TI para que puedan aprovechar las ventajas de la digitalización, crecer y ser más productivas. Como señala Javier Vizcaíno, «Telefónica quiere ayudar a las empresas a mejorar sus procesos e infraestructuras para que sean más rentables, competitivas y eficientes en cuanto a soluciones de comunicaciones, de seguridad en la nube y en el puesto de trabajo digital». Por eso pone a disposición de las pymes, sean clientes o no, soluciones que hasta ahora sólo estaban utilizando las grandes empresas agrupándolas en tres aspectos: digitalización de las infraestructuras, herramientas que mejoran la productividad del empleado y soluciones que digitalizan los procesos de negocio. «Se trata de ofrecer servicios cloud con la mayor seguridad, ya que el 70% de los ciberataques se dirigen a las pymes. También de ofrecer instrumentos para trabajar desde cualquier lugar en un entorno hiperconectado y, finalmente, apoyar la productividad aprovechando soluciones de comercio electrónico, marketing 'on-line', e incluyendo en sus metodologías tecnologías disruptivas de Big Data o IoT para una mejor toma de decisiones basadas en datos». Telefónica encuadra este lanzamiento en una declaración de principios para impulsar la digitalización del sector empresarial sin dejar a nadie rezagado.

Las tecnologías habilitadoras están ahí, algunas ya imprescindibles para las pymes como la presencia en Internet a través de una página web, soluciones de cloud, con el incremento de eficiencia asociado, servicios de puesto de trabajo o el incremento de productividad de contar con herramientas software de gestión de procesos empresariales, panificación y relación con el cliente ( ERP o CRM), hasta tecnologías más disruptivas como Internet de las Cosas, Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, impresión 3D o el 5G. Y, por supuesto, la ciberseguridad, «pero de nada sirve usar las TIC sin una finalidad clara. La tecnología es sólo una herramienta».

Proyecto flexible

El responsable de las Pequeñas y Medianas Empresas de Telefónica afirma que «aunque no hay un modelo único de digitalización, es esencial contar con un proyecto adaptado, flexible y escalable, hecho a medida para cada negocio y contar con un socio que tenga todas las capacidades necesarias para llevar a cabo cada proceso de digitalización». Y añade que Telefónica es ese socio, «por su experiencia, su portfolio de soluciones, sus redes y su capacidad de crear proyectos extremo a extremo». «Caminamos de la mano de muchas empresas de la región y aceptamos gustosos el reto de ser facilitadores de la digitalización de las pymes de Castilla y León que confíen en nosotros».

«Tenemos la oportunidad de construir una nueva realidad económica y social basada en la digitalización y la sostenibilidad»

javier vizcaíno

«Tenemos la oportunidad histórica de construir una nueva realidad económica y social sobre los cimientos de la digitalización y la sostenibilidad y gracias a la confluencia de factores clave como nuestro liderazgo en infraestructuras, la llegada del 5G y la movilización de Fondos Europeos, que impulsarán la transición digital y energética en sectores clave para la región» . «El esfuerzo es enorme y el momento es ahora. La recompensa , el mañana», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad