Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Un aracnocóptero en el parque eólico de Sierra Dueña de Iberdrola en Salamanca. D. A.
Iberdrola, transformación digital como acelerador de la transición energética

Iberdrola, transformación digital como acelerador de la transición energética

Acelerar el proceso de descarbonización y digitalización, en línea con la hoja de ruta de la Unión Europea, es el único camino posible hacia la recuperación verde y resiliente de la economía

El Norte

Valladolid

Miércoles, 26 de mayo 2021, 09:54

Acelerar el proceso de descarbonización y digitalización, en línea con la hoja de ruta de la Unión Europea, es el único camino posible hacia la recuperación verde y resiliente de la economía.

Las ventajas de la digitalización las encontramos en situaciones climáticas extremas como Filomena –con el 70% de las incidencias resueltas en menos de 30 minutos– o en crisis como el confinamiento sufrido con motivo de la covid-19. Las inversiones en el despliegue de infraestructuras como las redes eléctricas inteligentes durante los últimos años han permitido mantener un funcionamiento óptimo de las operaciones, garantizar el suministro, reforzar servicios críticos, dotar de continuidad a multitud de proyectos y, en definitiva, demostrar normalidad en un contexto extraordinario.

Estos procesos de transformación digital de empresas, procesos y activos solo pueden ser exitosos acompañados de los necesarios cambios culturales y el despliegue de nuevas formas de trabajar y nuevas herramientas. Así como con la incorporación de nuevos perfiles de profesionales o la recapacitación de los existentes.

En Iberdrola, la transformación digital es consustancial y estratégica para el negocio, lleva décadas desarrollándose, en muchos casos de forma pionera, pero continúa sintiendo una prioridad. Para consolidarla, la compañía maximiza el uso de la tecnología mejorando procesos, potenciando la productividad a los activos y obteniendo más eficiencia de todas las actividades.

Iberdrola es la primera utility privada de la Unión Europea por inversión en I+D+i y la segunda energética privada del mundo por recursos dedicados a esta partida. [Fuente: informe 'The 2020 Industrial R&D Investment Scoreboard', elaborado por la Comisión Europea]. La compañía ha invertido en innovación 2.000 millones de euros en los últimos diez años. Y en términos de I+D+i, prevé alcanzar los 400 millones anuales de inversión en 2025.

La compañía gestiona digitalmente desde hace años sus activos de generación eléctrica y ha transformado sus redes en inteligentes con herramientas digitales e inteligencia artificial. De hecho, aplica las últimas tecnologías en todas sus actividades:

-Blockchain para operaciones de trading de energía, certificados de origen de energía 'verde', certificación de documentos y acuerdos de financiación intragrupo, entre otras aplicaciones;

-Robots y drones para dar soporte en actuaciones de riesgo o en ubicaciones de difícil acceso para la inspección de palas en parques eólicos, plantas hidroeléctricas y líneas eléctricas de alta tensión o para detección del fraude;

-Realidad virtual y realidad aumentada en actividades de formación y actuaciones sobre el terreno, en líneas eléctricas e infraestructuras;

-Internet de las cosas, aplicado a iniciativas como el Smart Home de Iberdrola, que aportan al cliente información para una mayor capacidad de gestión y decisión sobre su consumo energético;

-Gemelos digitales, con los que se realiza la recreación virtual de productos y servicios que permiten a la compañía anticipar y solventar de forma prematura incidencias futuras.

-Big data y analítica, con los que desarrolla, por ejemplo, avanzados sistemas de predicción de vientos o detecta fraude eléctrico.

-Inteligencia artificial y 'machine learning' con los que la aplica algoritmos a diferentes procesos, como la identificación de anomalías en plantas fotovoltaicas, la predicción de desastres naturales o la personalización de ofertas personalizadas a diferentes perfiles de cliente; etc.

Plataforma tractora

Otro ejemplo lo encontramos en su Global Smartgrid Innovation Hub, un centro que actuará como plataforma tractora de la innovación en el área de redes, combinando su capacidad tecnológica con la de proveedores, colaboradores y startups de todo el mundo.

La compañía ya ha identificado más de 120 proyectos para su futuro desarrollo por valor de 110 millones de euros. Las líneas de trabajo, de ámbito internacional, permitirán el desarrollo y despliegue de soluciones innovadoras para la actividad de redes de Iberdrola en el mundo.

La iniciativa agrupará el potencial innovador de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con los retos de las redes eléctricas del futuro, entre ellos, una mayor digitalización, el tratamiento de los datos que generan estas infraestructuras y la respuesta, en términos de solidez y flexibilidad, de la red eléctrica a nuevos modelos de consumo, como la movilidad eléctrica y el autoconsumo.

Además, el centro se establecerá como un espacio tecnológico de colaboración orientado al mercado, en el que el mejor talento internacional estará siempre en contacto con proveedores, start-ups y universidades para estimular su capacidad industrial y acelerar los procesos de innovación.

Innovación abierta

Iberdrola completa la investigación y el desarrollo interno con una estrategia de innovación abierta, que le ha permitido identificar de forma temprana tendencias de futuro en el sector, así como acceder a tecnologías y modelos de negocio disruptivos. En esta línea, a través de Perseo ha invertido 70 millones en start-ups con soluciones sostenibles para el sector energético en la última década y mantiene un portfolio de nueve compañías, después de analizar 300 empresas cada año y haber creado un ecosistema de casi 3.000.

Este año, Iberdrola ha decidido completar su apuesta con una inversión adicional de 40 millones para promover la aceleración de la industria innovadora y la cadena de valor que van a marcar el desarrollo energético y el empleo del futuro. Con Perseo Venture Builder, Iberdrola invertirá en la creación desde cero de negocios de soporte a la electrificación -en principio se concentrará en áreas como el reciclaje de módulos, palas y baterías- y en sectores de difícil descarbonización, como es el caso de algunos procesos industriales, como la producción de calor industrial y el transporte pesado.

El objetivo de esta nueva unidad es el desarrollo de hasta siete líneas de acción en los próximos cinco años, con las que pretende dinamizar polos industriales con alto potencial de crecimiento e impulsar la revitalización económica y social.

La estrategia de I+D+i del grupo ha sido respaldada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que le ha concedido una financiación de 100 millones de euros para impulsar el desarrollo de tecnologías innovadoras y sostenibles alineadas con los vectores fundamentales de la transformación del sector energético, la descarbonización y la electrificación de la economía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Iberdrola, transformación digital como acelerador de la transición energética