![Félix Barrio: «No estamos suficientemente concienciados en materia de ciberseguridad»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/28/media/cortadas/felixbarrio-kAuB-U16090627078Z0E-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Félix Barrio: «No estamos suficientemente concienciados en materia de ciberseguridad»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/28/media/cortadas/felixbarrio-kAuB-U16090627078Z0E-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En nuestro día a día, a menudo navegamos por Internet desconociendo los riesgos que conlleva. No lo hace todo el mundo, pero sí gran parte de la población. Félix Barrio, subdirector de Ciberseguridad para la Sociedad de INCIBE, lamenta que no estemos lo suficientemente concienciados de lo que puede suponer dar la espalda a este problema, algo de lo que hablará en su ponencia en el Congreso R-evolución.
–Cada vez hay más conciencia de la necesidad de estar conectados pero, ¿estamos concienciados sobre la ciberseguridad?
–Desafortunadamente no. Nuestros datos nos indican que aún no estamos al nivel que desearíamos en cuanto a concienciación, máxime cuando cada vez utilizamos más los servicios digitales y cuando tras la pandemia esa dependencia va a seguir creciendo. En INCIBE tenemos una iniciativa, denominada 'ObservaCiber', donde hacemos un panel de varios miles de hogares españoles de manera semestral, monitorizando cómo actúan y cómo reaccionan ante las amenazas, y las cifras más importantes que arrojan son que casi el 40% de los trabajadores no evita conductas de riesgo al navegar por Internet. En el caso de los menores de edad, el comportamiento imprudente es de un 53%, mientras que la media de la población es de un 30%.
–Igual que existen pymes que creen que Internet no es para ellos, ¿hay quien denosta un eventual riesgo en su experiencia en Red?
–Quien lo hace está ignorando el perjuicio económico que puede suponerle. La necesidad de que todos los trámites que hacemos por Internet estén seguros es total, porque esos criminales pueden utilizar tus datos para atacarte a ti o a tus clientes. Por no hablar de las responsabilidades legales que tienen las empresas de proteger la información, sobre todo de terceras personas. Hoy un negocio necesita dar esos servicios digitales y seguros en todas sus comunicaciones, también, por ejemplo, por WhatsApp.
–¿Y de esto cómo convence uno a la gente?
–Las empresas o los particulares pueden estar siendo espiados y siendo utilizados incluso para perpetrar delitos. El convencimiento a veces llega demasiado tarde, cuando te das cuenta de que tu equipo ha sido utilizado para hacer una infección remota o de ataque a un tercero. Si no has tenido las debidas precauciones, te pueden reclamar a ti.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.