Borrar
Diez fraudes que utilizan COVID-19 para engañar

Diez fraudes que utilizan COVID-19 para engañar

La OSI, Oficina de Seguridad del Internauta, alerta de los fraudes más comunes que utilizan el tema del coronavirus para engañar y aprovecharse del estado de alarma nacional y, así, lograr un beneficio económico.

El Norte

Valladolid

Viernes, 27 de marzo 2020, 17:59

Nos llegan miles de mensajes, noticias y cadenas sobre el coronavirus o COVID-19 a través, fundamentalmente, de mensajes en redes sociales o en chats online. El uso de las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea se ha disparado con el confinamiento y, con ello, los fraudes que solo buscan sacar provecho.

Los fraudes más utilizados en esta situación de crisis sanitaria son:

  1. 1

    Mil y un consejos para frenar el coronavirus: Fundamentalmente a través de WhatsApp, nos prometen con estos mensajes de supuestos expertos, médicos o investigadores, frenar la pandemia con todo tipo de recomendaciones. Estos mensajes suelen tener enlaces maliciosos o simplemente buscan desinformar, conseguir nuestros datos o pedirnos dinero.

  2. 2

    Manda «Ayuda» a un teléfono o mail: Otro tipo de estafa muy común es aprovecharse de la labor del personal sanitario pidiendo nuestra colaboración o agradecimiento, monetaria claro está, a un teléfono o mail concreto. Suelen usar imágenes impactantes de hospitales, UCI, etc

  3. 3

    Corona-phishing: De repente, nos llega un mensaje de una institución de renombre (la OMS, un hospital, ONG de cierto renombre…) que, aprovechándose de esta preocupación global, trata de ganarse nuestra confianza para apropiarse de nuestros datos personales, infectar nuestros dispositivos móviles o el ordenador. Por ejemplo, un hospital cercano de buena fama nos informa que podemos ser los primeros en hacernos un test para saber si tenemos o no COVID-19.

  4. 4

    Corona-smishing: Lo mismo que el anterior pero a través de SMS. Por ejemplo, te llega un mensaje del Ministerio de Trabajo, la Comunidad de Madrid (o cualquier institución), o un hospital y te envía un enlace donde te solicitan los datos personales. Aparentemente es muy sencillo y, azuzado por su carácter de urgencia, el usuario suele picar.

  5. 5

    Estafas en la venta de material sanitario: Se ha detectado varias estafas principalmente relacionadas con la venta online de mascarillas. Una vez realizada la compra, las mascarillas nunca llegan.

  6. 6

    Coronaware: Sigue siendo un viejo truco para infectar miles de ordenadores o dispositivos móviles. Te llega un archivo, vídeo o documento con supuestas instrucciones para protegernos del coronavirus y no solo no nos protegen sino que inutiliza nuestro ordenador, Tablet o móvil. Suele llegar por correo electrónico pero puede utilizar otras vías como las redes sociales o WhatsApp.

  7. 7

    El gobierno reparte «corona-cheques»: Otro fraude más. Te llega un mensaje que el Ministerio o el Gobierno está distribuyendo cheques con una cantidad de euros para sobrellevar las consecuencias de esta crisis sanitaria. Para ello, tenemos que ir a una página web.

  8. 8

    Ofertas de empleo fraudulentas:Circulan numerosas ofertas de empleo falsas para elaborar material sanitario, por ejemplo. Es muy fácil picar y dejar nuestros datos personales o, incluso, nos pedirán un pequeño pago por adelantado en concepto de envío del material.

  9. 9

    Soporte técnico fraudulento: Todos en casa teletrabajando, una ocasión única para recibir llamadas de un supuesto soporte técnico. Intentarán que les demos las claves de nuestros ordenadores y sistemas de empresas para instalar un software malicioso.

  10. 10

    Servicios gratuitos: Para llevar mejor la cuarentena, se ofrecen servicios gratuitos como servicios de streaming, películas gratis, etc. Los ciberdelicuentes aprovechan esta situación de confinamiento para conseguir nuestros datos y el número de nuestra tarjeta o cuenta bancaria para ofrecernos cine gratis. Un servicio que, por supuesto, nunca llega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Diez fraudes que utilizan COVID-19 para engañar