Con los últimos coletazos del año, se acerca ese momento en el que Spotify nos recuerda qué hemos reproducido a lo largo de los doce meses anteriores. Casi sin excepción, por lo menos en lo referente a públicos objetivos, puesto que, como explica Rodrigo González, Country Sales Director de Spotify en España, llegan «audiencias de todas las edades», aunque sean las generaciones Z y 'millennial' las predominantes entre sus consumidores. El auge del audio digital es tal que «es más popular que nunca», indica el interviniente en el Congreso R-evolución.
Publicidad
-Spotify es ejemplo de los cambios en los hábitos de consumo de la música en streaming. ¿A qué lo achaca? ¿Es solo 'culpa' de los jóvenes?
-Spotify llega a todo tipo de público, si bien es cierto que las generaciones Z y 'millennial' son clave en el éxito que tenemos. Es un público al que a los anunciantes les es difícil acceder, y nosotros podemos llegar a ellos, los tenemos localizados y tenemos una grandísima amplia de cantidad de ese tipo de público. La campaña habitual de final de año, en 2021, confirmó la tendencia creciente de que tenemos todo tipo de segmentos y de rangos de edad. Sin duda, ser número uno mundial tiene que ver con eso y con que ofrece una experiencia personalizada e interactiva en la que los usuarios pueden encontrar un contenido que es relevante para ellos.
-Cuando se habla de Internet, a menudo se duda de la capacidad de la monetización. ¿Cómo es, a grandes rasgos, el modelo de Spotify?
-Nosotros tenemos un modelo combinado gratuito y premium, y ambos son importantes por igual. Los resultados del tercer trimestre de este 2022 arrojan como resultados que la compañía tiene 456 millones de usuarios, de los cuales 195 son suscriptores premium en más de 180 mercados. El plan gratuito permite descubrir nueva música, compartirla con amigos o familiares… La diferencia existente es de funcionalidades, pero el tratamiento de la plataforma parte de la igual importancia de ambos; el esfuerzo que se ha hecho por mejorar el modelo 'free' en los últimos años ha sido importante a nivel de recursos humanos y técnicos.
-¿Cómo conjugan el plan gratuito con la inclusión de la publicidad en él?
-La experiencia que recibe el usuario en Spotify es inmersiva, personalizada, identificada y que impacta en algo que es relevante cultural para el usuario, que tiene una relación directa para el contenido. Puedo usar una música distinta si estoy estudiando, haciendo ejercicio, paseando… Dentro de ese ecosistema, establecer conversaciones y generar 'engagement' es una oportunidad única para los anunciantes, teniendo en cuenta el aumento del consumo diario del audio digital. Spotify permite contenidos nicho que permiten a la audiencia encontrar todo tipo de intereses, e igual que revolucionamos el mundo de la música, queremos revolucionar el de audio con cuñas que generen una influencia positiva en la audiencia. Como hay una relación directa con el contenido, hay una sensación muy positiva en cuanto a la confianza de la audiencia respecto al contenido de la publicidad; eso lo tenemos medido, con servicios que entregamos al cliente que se publicita con nosotros, y el halo de la marca de Spotify beneficia a esas marcas.
-El formato podcast está ganando terreno en plataformas como la suya. ¿A qué responde este nuevo hábito?
-Una de las claves del renacimiento del audio es el incremento de distinto tipo de contenido desde hace unos años hasta ahora. Para 2024, se espera que haya 500 millones de usuarios que escuchan podcast, y entendemos que para los anunciantes el valor que aportan es grande, porque pueden tener una relación directa y de muchísima calidad, porque los usuarios de los podcast lo utilizan para informarse, para entretenerse, para aprender… La Generación Z, por ejemplo, busca respuestas a preguntas de su día a día en este tipo de formatos. En este sentido, España es el cuarto mercado que más podcast consume de Europa. Nuestro servicio de podcast nació en 2018 y no paramos de trabajar en crear la mayor red de podcast del mundo.
Publicidad
-¿Hacia dónde cree que avanza el audio digital? ¿Cómo cree que será en el futuro su relación con el marketing?
-El audio digital es más popular que nunca y es la actividad más realizada en teléfonos móviles por delante de cualquier red social, de otras plataformas de contenidos o videojuegos. Esta utilidad global no para de crecer y tenemos la seguridad de que va a seguir reuniendo a audiencias de todas las edades, que tendrán una relación directa con el contenido y una experiencia totalmente integrada. Nosotros ya somos la primera red de audio número uno del mundo y apostamos por funcionalidades nuevas para mejorar la experiencia del usuario.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.