Borrar
Trufa de Soria
La trufa negra de Soria alcanza los 450 euros por kilo esta campaña
Soria

La trufa negra de Soria alcanza los 450 euros por kilo esta campaña

La recolección de la trufa ha sido «muy buena» este año tanto en calidad como en cantidad según los propios truficultores

Martes, 26 de marzo 2024, 20:45

La campaña de recolección de la trufa 2023-2024 afronta la recta final en la provincia de Soria, con muy buenas perspectivas en su balance, tanto en cantidad como en calidad, mejorando ampliamente los resultados del pasado año, que fue nefasto en todos los sentidos.

Contento, como no podía ser de otra manera, el presidente de la Asociación de Truficultores de Soria, José Manuel Pérez, se muestra satisfecho con la recuperación del sector tras un año pasado tan aciago. Apunta a ser «cuatro veces mejor en cuanto a cantidad. Podríamos rondar los 6.000 kilos de producción». La trufa da mucho juego en la cocina.

En cuanto a la calidad de la 'tuber melanosporum' soriana, ésta se encuentra este año con la complicación que genera el escarabajo Leiodes, que está «causando estragos en Teruel, porque el bicho se come la trufa entera». A pesar de ello, la calidad también «es buena», según Pérez. «Estamos siguiendo las recomendaciones de los expertos, que nos dicen que saquemos la trufa entera, que no dejemos ningún trozo, porque el escarabajo se sigue alimentando y de cara a la siguiente temporada la plaga es aún mayor. Pero pese a ello, la calidad es buena. Está ayudando el hecho de que en esta parte final de la campaña estemos teniendo frío. Eso es muy bueno».

Y en cuanto a los precios, también hay buenas noticias. Crecen con respecto a 2022, «ya que el año pasado prácticamente fue nulo y no sirve de referencia. Hace dos años estaba, en cuanto a precio de venta del truficultor, en unos 300 y 350 euros el kilo, mientras que ahora nos estaríamos moviendo en una media de 400 ó 450 euros por kilo de trufa. Eso es en cuanto al precio de venta del productor, porque luego ya sabemos, como pasa con la agricultura y los productos del campo, que los precios se disparan a veces de forma exagerada», apunta.

Sobre el liderazgo soriano en cuanto a la trufa, Pérez asegura que éste se basa «en el trabajo que se viene realizando desde hace muchos años, con la apuesta por las plantaciones y también la creación de la Asociación de Truficultores, hace 25 años. Somos líderes destacados en Castilla y León y es un liderato que debemos defender con uñas y dientes. Y no ya sólo en la comunidad sino a nivel nacional. Cierto es que tenemos por delante a Teruel, pero está a años luz, es como 'de Champions League', inalcanzable. Pero estamos peleando por estar ahí, detrás de ellos», recalca ambicioso y realista ante la delantera tomada desde hace años por la provincia aragonesa.

Pero ese salto cualitativo del concepto de 'Trufa Negra de Soria', sin duda alguna, se refuerza con el impulso local con jornadas gastronómicas, concursos como el 'Cocinando con trufa', la Feria de Abejar o la puesta en marcha de la lonja de Abejar. Todo sumado a la apuesta firme de la Junta de Castilla y León por impulsar y poner en valor la trufa negra de Soria. Pérez confía en ese compromiso. «Han dejado claro que quieren una trufa de Soria, no una de Castilla y León. Se han dado cuenta de que el producto soriano 'tira' y que, en concreto la trufa de Soria es la única que hoy día puede representar al resto de la región», recalca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La trufa negra de Soria alcanza los 450 euros por kilo esta campaña