![Soria se prepara para una extraordinaria campaña micológica: las primeras setas saldrán esta semana](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/12/setasss-U2102166715554lJF-R3dSoIEkIOc1vzirD6mO7FP-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Soria se prepara para una extraordinaria campaña micológica: las primeras setas saldrán esta semana](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/12/setasss-U2102166715554lJF-R3dSoIEkIOc1vzirD6mO7FP-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las lluvias que están cayendo en la provincia de Soria estos días son «perfectas» para la campaña micológica que está a punto de empezar, según reconocen los expertos. «Como nos dicen nuestros mayores, las lluvias de finales de agosto y principios de septiembre vienen en ... el momento perfecto, las mejores precursoras de una campaña micológica extraordinaria» explica José Antonio Vega, el director técnico de Montes de Soria, el mayor parque micológico de España.
Esta agua permite tanto la activación como la preparación del terreno para el inicio de la campaña, por lo que anima a los amantes de la micología a obtener sus permisos para llevar a cabo la recogida de setas y hongos. «Ya estamos desempolvando la cesta y la navaja ahora sólo nos queda saber cuándo tenemos que echarnos al monte. Para eso tenemos que contar los días del ciclo de crecimiento de la especie que queremos recolectar, hay que tener en cuenta que la seta de cardo es la más temprana y el níscalo la más tardía». En este sentido, la seta de cardo nacerá en torno a los siete o nueve días después de caer las primeras precipitaciones, los boletus tardan en torno a doce días, y los níscalos esperan 21 días, «las tres semanas de rigor».
Se trata de unas lluvias providenciales, porque han caído por todas las zonas de la provincia y en el momento perfecto para confiar en una gran recolección micológica otoñal, ya que llegan acompañadas de buenas temperaturas y sin causar destrozos en los montes sorianos.
Se va a poder despedir el verano con humedad en el monte, temperaturas elevadas, lo que permite mantener el ritmo biológico de la naturaleza y contar con brotes de níscalos, y boletus de diferentes variedades como aestivalis, pinícolas o edulis. «El caso de la amanita cesárea, la más apreciada y la más escasa, va a ser excepcional este año, ya lo fue el pasado. A la oronja le gusta mucho el calor, así que vamos a tener cantidad esos días».
Desde el parque micológica invitan a vecinos y micoturistas a obtener sus permisos a través de su web www.asociacionmontesdesoria.com y de los puntos de expedición para disfrutar de la micología. Cabe recordar que la adquisición de estos permisos permite la recolección en todo el territorio del Parque Micológico (PMSO-50.0001), así como en el Acotado Micológico Montes de Soria SO-50.002 y los terrenos del SO-50.003, gracias a la colaboración con la Junta de Castilla y León, lo que supone acceder a la superficie regulada más amplio del país, con 165.000 hectáreas.
Parada del Mycological Summer Tour en Abejar
Para despedir el verano, Abejar acoge estos días hasta el 11 de septiembre la última parada del Mycological Summer Tour, después de recorrer Fuentearmegil y Montejo de Tiermes, para mostrar «la Puerta de Pinares» la riqueza micológica de los Montes de Soria, a través de una apuesta cultural y divulgativa que permite que vecinos y veraneantes de los pueblos sorianos el potencial micológico soriano.
La cita es en el salón del ayuntamiento de la localidad, con el gran despliegue expositivo de Montes de Soria, con las exposiciones de Setas Liofilizadas más gran de Europa, la muestra de Esporas y esporadas, el photocall micológico personalizado, para inmortalizar la visita, así como la muestra Conocer para no confundir, que se podrá contemplar de manera completa.
Además se han programado una serie de actividades micológicas paralelas, con el fin de profundizar en este gran recurso natural. Con esta parada en Abejar se despedirá el tour estival mientras desde Montes de Soria ya están trabajando en la campaña otoñal, con el fin de llevar la micología a todos los pueblos del Parque Micológico, con una fórmula que supone un gran éxito de participación y satisfacción y que permite dar a conocer la micología soriana y la importancia que supone para el territorio, en el momento en que se cuenta con más población en los núcleos de la provincia.
Estas actividades se enmarcan, como línea prioritaria, dentro de la promoción y divulgación del Parque Micológico Montes de Soria, declarado en 2021 por la Junta de Castilla y León, que apuesta por una mayor protección y otorga valor añadido a los montes al reforzar la vigilancia del recurso junto con la promoción turística o el impulso de iniciativas que fomenten la actividad comercial y el consumo de setas, entre otras vías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.