Borrar
Solo el 20% de los 2.700 edificios de Soria han adaptado sus receptores
Soria

Solo el 20% de los 2.700 edificios de Soria han adaptado sus receptores

El 11 de febrero las comunidades de vecinos deberán tener adecuadas sus instalaciones para el cambio de frecuencias de los canales de televisión

ISABEL G. VILLARROEL

Jueves, 23 de enero 2020, 13:31

Un total de 168 municipios de los 183 de la provincia de Soria deberán cambiar las frecuencias de su Televisión Digital Terrestre (TDT) debido a liberación del Segundo Dividendo Digital que se va a aplicar entre el 11 de febrero y el 3 de marzo en más de 2.400 localidades de 11 Comunidad Autónomas. El cambio de frecuencias de la TDT se produce por mandato de la Unión Europea y responde a la necesidad de liberar la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico antes del 30 de junio de 2020 para permitir el despliegue de futuras redes de telecomunicaciones 5G. Este proceso es muy similar al Primer Dividendo Digital de 2015.

El presidente de la asociación profesional de Instaladores Electricistas de Soria, José Luis Mateos, advierte a la ciudadanía «que a partir del 11 de febrero deberían estar hechas todas las adaptaciones en los 2.700 edificios comunitarios de la provincia y tan solo entre el 20 y el 30 por ciento lo han hecho hasta ahora, por lo que ya vamos muy justos». Solo deberán hacer las adaptaciones las comunidades de vecinos, quedan exentas las viviendas individuales. «La actuación del electricista se prolonga durante una o dos horas y no se nota en las televisiones de los hogares. Debe ser el presidente o el administrador de fincas el que contacte con la empresa instaladora».

El proceso no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. El usuario solo tendrá que resintonizar su televisión. La ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno.

«La cuantía oscila entre 104,3 euros y 677,95 euros, en función de la infraestructura previamente instalada en el edificio. Las solicitudes de ayudas se podrán presentar online hasta el 30 de septiembre de 2020. Será necesario presentar la documentación justificativa como la factura y el boletín de instalación».

Solo se podrán solicitar ayudas para las actuaciones realizadas por empresas instaladoras del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD). Para facilitar la transición, las cadenas emitirán simultáneamente a través de las frecuencias nueva y antigua, el simulcast, antes de proceder al apagado. «La duración de la simultcast se estableció en seis meses pero ahora se ha recortado» según José Luis Mateo. Migrarán de una a cuatro frecuencias, lo que afectará a distintos canales de televisión, entre ellos la primera y segunda cadena de Televisión Española y las autonómicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Solo el 20% de los 2.700 edificios de Soria han adaptado sus receptores