![Los resineros de Soria preparan los montes con incertidumbre sobre los precios](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/08/resineros-RKtkCxDVHJW403Do4KpUK6M-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Los resineros de Soria preparan los montes con incertidumbre sobre los precios](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/08/resineros-RKtkCxDVHJW403Do4KpUK6M-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña resinera de este año 2024 comienza con una gran dosis de incertidumbre en la provincia de Soria, marcada por los precios del mercado que pueden generar cierta retracción en los resineros
En esta época del año se trabaja ya en la preparación de ... los montes, antes de que allá por mayo se inicie la labor, colocando las cuñas en los pinos para obtener la resina. Javier Marina, presidente de la Asociación de Resineros de Soria, creada hace casi dos años, explica que además de las tareas sobre el terreno, se trabaja en establecer precios. «Ahora mismo hay demasiada incertidumbre porque las fábricas están llenas de la resina del año pasado, algo inusual porque el año pasado por estas fechas ya estaban vacías, y al no haberla vendido, no se aventuran a fijar un precio para la nueva campaña».
Y eso que la pasada campaña fue buena, mejorando la de 2022, que se cerró con 670 toneladas de miera. En 2023 se superó, pero eso no significa que este ejercicio vaya por esos mismos derroteros. «De hecho este año hay resineros que van a dejar la actividad, en Tardelcuende sí que están abriendo los pinos pero en otras zonas hay compañeros que han dicho que se van a retirar».
Insiste en esa incertidumbre de los precios por la tendencia a importar resina de Brasil, teniendo aún la local en los almacenes. «Mucha resina de Brasil y de China es la que viene, y es lo que afecta a la bajada del precio».
Con esa preocupación comienza la campaña en estos primeros compases, eso sí, la meteorología, tan impredecible en los últimos años, «no va a ser problema, su incidencia será mínima», según Marina.
En la década de los 60 la producción media de Soria superaba las 5.000 toneladas
La resinación ha contribuido de forma notable al mantenimiento de los pinares ya que gracias a ella se obtuvieron unas rentas muy importantes durante muchos años, siendo esta especie, el pino resinero, una importante fuente de riqueza y empleo en muchas zonas castellanas.
La resina ha sido para muchos pueblos de Soria una fuente importante de ingresos en las arcas municipales y de empleo en el medio rural, siendo una de las provincias en las que este aprovechamiento tuvo una importancia significativa, llegando a suponer más de un 10 % de la producción nacional.
La obtención media durante las décadas de los años 60 y 70 se situó por encima de las 5.000 toneladas, con un máximo en 1961 de casi 6.500 toneladas. En 1977 se siente de forma brusca la crisis del sector y sólo gracias a las ayudas al mismo se recupera temporalmente la producción durante los años siguientes.
En los últimos años, la Junta de Castilla y León ha apostado por la mejora de las técnicas de extracción mediante la mecanización favoreciendo la competitividad del producto. Se ha invertido más de un millón de euros y la Junta ha aportado el 20 %, con el fin de favorecer el sector y su producción. También se ha creado la Mesa de la Resina.
Los ayuntamientos con pinares potencialmente resinables están a la expectativa. En los últimos tres años han aumentado las solicitudes y desde la Junta de Castilla y León se están abriendo pinos en resinación en los diferentes montes ordenados. De 32.961 pinos en el año 2011 (3 ayuntamientos) se pasó a 105.000 pinos en 2012 (11 ayuntamientos) y en 2013 se han llegado a resinar 233.507 pinos, dando trabajo a 53 resineros en 19 montes de Utilidad Pública pertenecientes a 14 ayuntamientos: Almazán, Matamala de Almazán, Bayubas de Abajo, Bayubas de Arriba, Berlanga de Duero, Quintana Redonda, Tajueco, Tardelcuende, Valdenebro y Valderrodilla, en la zona de Pinares Llanos del sur de la provincia, y Espeja de San Marcelino, Espejón, Santa María de las Hoyas y Vadillo, en la Comarca de Pinares al norte de la provincia. También se han resinado en este año 4.000 pinos en un monte particular de Espeja de San Marcelino. La producción total ha sido de 470.000 kilogramos, con una producción media cercana a 2 kilogramos/pino.
El futuro, aunque incierto, por el precio al que se pagará la resina, y duro, por las condiciones laborales, ha animado a numerosas personas a comenzar a trabajar de nuevo en esta actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.