Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pronunciará el discurso inaugural de la Feria Presura, organizada por la ONG Cives Mundi en el espacio de emprendimiento social de El Hueco, en Soria. Será este viernes, 6 de noviembre, cuando arranca una cita que trata de abordar y plantear soluciones frente al reto demográfico, en la que también está previsto que participe el presidente del PP, Pablo Casado, el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y, previsiblemente, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Soria se volverá a convertir por cuarto año consecutivo en el epicentro de decisión para tomar soluciones frente al reto demográfico. La ONG Cives Mundi ha organizado esta feria sin expositores, por la situación sanitaria.
El evento se celebrará con un formato de mesas redondas y diálogos entre políticos y emprendedores rurales. En la primera mesa participarán el presidente de la Comisión del Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde; el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte; el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, y el portavoz del PNV, Aitor Esteban. La mesa estará moderada por la periodista de TVE, Mamen Asensio.
Tras esta mesa redonda, sobre las 11.30 horas, el presidente del PP, Pablo Casado, departirá con una emprendedora rural, mientras que, una hora más tarde, será el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien converse con al actual presidenta de Red Eléctrica de España, entidad patrocinadora de Presura, y exministra de Vivienda en uno de sus gobiernos, Beatriz Corredor. Asimismo, la dirección de la feria también ha invitado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien todavía no ha confirmado su asistencia.
El responsable de comunicación de Cives Mundi, Roberto Ortega, señaló que Zapatero está invitado por ser el primer político español en impulsar el I Plan Soria y otros planes específicos para el desarrollo económico de la provincia de León. «Además, puso en marcha una Ley de Desarrollo Sostenible Rural, que a día de hoy, a pesar de que no está vigente, su contenido debería ser revisado», destacó.
Durante la inauguración Cives Mundi presentará la aplicación 'Rural Car', una herramienta que promoverá la movilidad compartida en el medio rural. La herramienta ya está operativa y con la misma se pretende salvar uno de los principales problemas que sufre la España vaciada como es la movilidad entre personas. «Es una especie de uber rural o 'blablacar' rural», apostilló.
Presura 2020 girará en torno al lema 'Pero...¿quién piensa de verdad en lo rural?', y persigue que personas destacadas de diversos colectivos (artistas, filósofos, economistas, directores de cine, publicitas) expongan su visión del mundo rural y que se incorporen al relato de una nueva ruralidad para el siglo XXI.
La jornada inaugural concluirá con la presentación de un libro por parte de Manuel Campo Vidal sobre la España despoblada y breves intervenciones de representantes de empresas o administraciones que apoyan la feria Presura, como Fátima Rojas, directora Corporativa de Sostenibilidad y Relaciones Externa de Red Eléctrica de España; Fernando Salazar, director Ejecutivo de Cesce; José Bayón, consejero delegado de Enisa; Ángeles Armisén, presidenta de la Federación Regional de Municipios de Castilla y León; Miguel Ángel Panduro, consejero Delegado de Hispasat; Fernando Salado, presidente de la Diputación de Málaga; Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Benito Serrano, presidente de la Diputación Provincial de Soria; y Carlos Martínez, alcalde de Soria.
Ortega significó que la feria Presura, a lo largo de sus tres ediciones, ha ayudado de forma significativa a lanzar un mensaje de «orgullo rural» desde las zonas despobladas de España, y señaló que Cives Mundi ha recorrido con su autobús de la despoblación 30 municipios españoles y ha comprobado que en los pueblos ya tienen una visión más optimista sobre su futuro y que tiene claro que no «solo tienen que protestar» sino emprender para su futuro.
«Cives Mundi ha contribuido a visibilizar el problema de la despoblación, de cómo repoblar y de hablar de una nueva ruralidad en el argumentario político del país y también hemos cambiado el 'chip' para que se traslade que el espacio rural es un escenario de vanguardia social, económica, artística y tecnológica», argumentó.
La convocatoria de este año, Presura «reforzará su faceta de generación y difusión de ideas para la repoblación, de debate y de pensamiento en torno a esa nueva ruralidad que se está gestando para afrontar el siglo XXI en las mejores condiciones posibles», prosiguió Ortega.
Con un formato similar al de la jornada inaugural, Presura se deslocalizará en actos en diez ciudades de España desde noviembre de este año a abril de 2021, «con ese objetivo de averiguar quién piensa de verdad en lo rural y de seguir difundiendo el mensaje de que 'Lo Rural es la vanguardia'.
Esta gira tendrá diferentes destinos y fechas. De este modo el 19 de noviembre se celebrarán en San Sebastián; el 17 de diciembre, en Burgos; el 14 de enero, en Pamplona y el 28 de enero en Paredes de Nava (Palencia), entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.