

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 7 de mayo 2020, 12:25
La soriana Luz Pancorbo, trabajadora del tercer sector, desconoce dónde se contagió por el coronavirus, a pesar de que es consciente de que durante la pandemia ha estado en contacto con mucha gente y atendido a los más vulnerables de Soria. Esta trabajadora de Cáritas Diocesana asegura que no le han llegado a hacer el test para confirmar que portaba la enfermedad, ya que fue atendida de forma telefónica por Atención Primaria. Cuando tuvo los síntomas lo consultó con una amiga que es enfermera y le instó a que llamará al teléfono de atención al paciente de la covid-19, recuerda a Ical. Afrontó la enfermedad con optimismo y serenidad, y con un recuerdo para todos aquellos que, al contrario, que ella han padecido la enfermedad de una manera mucho más ruda.
-¿Sabe o supone cómo se contagió?
-Desde el inicio del Estado de Alarma estuve en contacto con mucha gente realizando labores de asistencia a la población más vulnerable, reparto de comida, asistencia a domicilio... Creo que fue ahí donde pude contagiarme, sin embargo, igual también pude contraer el virus cuando fui a comprar. Llevaba guantes y mascarilla pero es imposible determinar dónde me contagié porque he estado en muchos sitios y con mucha gente. Tenía muchas probabilidades.
-¿Qué es lo primero que se le vino a la cabeza cuando supo que estaba contagiado?
-Intenté afrontarlo con optimismo. Afortunadamente, he tenido síntomas leves como dolores musculares, cansancio y tos y no he cursado fiebre. Solo me agobié un poco cuando veía que por segundos me faltaba el aire.
Especiales coronavirus
-¿De una enfermedad así sale una persona nueva? ¿Qué le cambiará la enfermedad?
-Al principio no le daba mucha importancia a la enfermedad, sin embargo, tras padecerla y estar 15 días totalmente aislada, vivo sola, mi percepción ha cambiado porque pienso en aquellas personas que la han padecido de forma más fuerte y han estado ingresados en la UCI. Me ha cambiado mi manera de percibir la crisis sanitaria. Creo que la pandemia acaba de empezar: ahora afrontamos la crisis sanitaria pero luego vendrá la crisis social. Muchas personas se quedarán atrás y a estas también hay que asistirlas. Pienso en la situación que va a venir después. Esto es una crisis que deberemos afrontar y, nos guste o no, deberemos acordarnos de los que más lo van a necesitar y que antes también ya eran vulnerables.
-¿Cuál es el detalle más bonito o más digno de recordar de todo el proceso?
-La dedicación de los sanitarios con las personas enfermas por la covid-19 es quizá lo más digno de recordar. Desde Atención Primaria me han llamado todos los días con un cariño y sensibilidad tremenda. Están haciendo un gran trabajo. He estado aislada durante el mes de abril, pero una vez que pase la cuarentena debo y quiero volver a la primera línea de batalla para atender aquellos que menos poseen y que puedan vivir con dignidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.