La Organización Juvenil Española toma de nuevo el campamento de El Raso de la Nava de Covaleda
Son 1.200 los jóvenes de la OJE los que celebran su Día Nacional en el paraje natural
Isabel G. Villarroel
Soria
Miércoles, 2 de agosto 2017, 17:27
Un total de 1.200 los jóvenes pertenecientes a la Organización Juvenil Española (OJE) ocupan el campamento de El Raso de la Nava en Covaleda desde ayer martes. Permanecerán en el paraje quince días puesto que el próximo 13 de agosto celebran el Día Nacional de la OJE. El alcalde de Covaleda, José Antonio de Miguel, explica que «entre todos los campamentos que van a pasar el verano en El Raso el ayuntamiento va a ingresar 40.000 euros, y solo en este campamento que se está celebrando ahora se ha dado trabajo a 16 personas del pueblo, y fue medio centenar cuando estuvieron los scouts». De Miguel añade que «la dinamización del campamento es muy importante para la revitalización del comercio, de los bares y de todos los servicios del pueblo. Tanto es así que en fiestas que solemos estar 5.000 personas, pasaremos a ser 8.000 puesto van a acercarse las familias de los chicos al menos un día de jornada familiar».
La Organización Juvenil Española (OJE) es un movimiento de voluntariado que tiene su origen en 1960 como una dependencia de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, dependiente a su vez de la Secretaría General del Movimiento, el partido único del franquismo. Tras la muerte del general Franco la OJE se ha democratizado y reconvertido en una organización juvenil centrada en la educación no formal de los niños, jóvenes y adolescentes, para lo cual cuenta con su propio sistema formativo.
El ejército de Tierra, a través de la subdelegación del ministerio de Defensa, está colaborando con el nuevo campamento. El teniente coronel en Soria, Javier Cardero, explica que «colaboramos con esta organización porque nos lo solicitaron el año pasado y lo estamos haciendo como lo hacemos cuando nos lo pide cualquier entidad, en este caso nos pidieron mesas, bancos, tiendas y material de cocina». El teniente coronel insiste en que «nosotros no disponemos de dinero para este tipo de apoyos, sino que el colectivo que lo pide tiene que correr con todos los gastos».
El primer campamento de la OJE en el Raso de la Nava se celebró en 1961, el último tuvo lugar en 1988 cuando gestionaba el lugar la Junta de Castilla y León. El presidente de la asociación para la recuperación de la memoria histórica de Soria ‘Recuerdo y Dignidad’, Iván Aparicio, lamenta «que este tipo de campamentos se celebren en Soria porque la OJE es un movimiento franquista reconvertido, es un ejemplo más al que hay que añadir el nombre de San Leonardo de Yagüe o la cantidad de vestigios, calles y símbolos que aún quedan en nuestras calles y que no se eliminan porque la ley de la memoria histórica tiene grandes lagunas, ya nació muerta, y nadie vela por que se cumpla».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.