El nacimiento del Duero, referente en turismo natural
MUNICIPALISMO 2024 ·
El río entre cascadas y saltos de agua, va esculpiendo parajes maravillosos que el visitante puede contemplar. Todo un reclamo para los amantes de la naturalezaA 1.200 metros de altura, entre mantos de pinos en la falda del Urbión, se sitúa Duruelo de la Sierra. Un bello emplazamiento que se ha convertido en reclamo para los amantes de la naturaleza, que encuentran tranquilidad de parajes vírgenes y bien cuidados. Allí, el pico más alto alcanza los 2.229 metros. Es el Pico de Urbión, en el que se ubica el nacimiento de río Duero que, entre cascadas y saltos de agua, va esculpiendo los parajes maravillosos que el visitante puede contemplar.
Entre ese patrimonio natural excepcional se encuentran senderos, puentes, cascadas, lagunas... Entre sus atractivos resalta también 'Castroviejo', un conjunto de formaciones rocosas con formas muy peculiares rodeados de pinar y con unas vistas excepcionales. En toda esa belleza natural reside, sin lugar a dudas, uno de los grandes potenciales de este municipio soriano.
Como complemento de lujo, Duruelo posee un importante patrimonio cultural. Destaca la iglesia de San Miguel Arcángel con una imagen gótica del Cristo de las Maravillas del siglo XIV, rodeada de una necrópolis medieval con un centenar de sepulturas de los siglos IX al XIII en perfecto estado de conservación. La localidad presume, además, de un importante legado histórico en forma de pergaminos que recogen fueros y privilegios desde el reinado de Fernando III a Felipe II entre los que destacan la 'Carta Puebla'. Reclamos importantes para atraer turismo y economía. Conscientes de todo ese potencial, el Ayuntamiento pone el foco en la importancia de mostrar y promocionar esta riqueza, trabajando en la imagen y proyección.
Echando la vista atrás, en los años 70 Duruelo fue pionero en emprendimiento y creación de empresas gracias a toda una generación que implicó su vida y su trabajo. En aquel entonces, se constituyeron en cooperativas o pequeñas empresas y se prepararon con cursos de formación o viajes al extranjero, especialmente a Italia, para aprender a hacer muebles y poner en valor un recurso del que tenían disponibilidad por cercanía, entorno y propiedad.
El pueblo era un polo local de desarrollo y absorbía en aquella época gran parte de la mano de obra de los pueblos cercanos con empresas de primera transformación, aserraderos que invirtieron en maquinaria de última generación consiguiendo procesos mucho más productivos y por consiguiente alcanzaron una cota de mercado importante, tenían la materia prima cerca, ofrecían producto de calidad y contaban con demanda de proximidad.
Actualmente la situación es muy distinta, los hijos de estos pioneros estudiaron fuera y gran parte se establecieron en las ciudades donde realizaron su formación, hecho que no diferencia a Duruelo de lo que ocurrió en el resto de Castilla y León. La crisis de 2008 puso la puntilla a las cuentas de resultados de muchas empresas del sector del mueble, principalmente, que habían seguido invirtiendo en maquinaria e instalaciones para una demanda mucho mayor que la que requerían sus productos.
Eso hizo que, poco a poco, ante la apatía de las administraciones, estas empresas fueran cerrando, reduciendo personal y por tanto expectativas de desarrollo. En estos momentos, en el pueblo se mantienen algunas empresas que siguen ofreciendo productos de excelente calidad junto con los aserraderos y fábricas de pallets y complementos.
Desde el Ayuntamiento en el horizonte de futuro se plantean el reto de intentar revertir el problema de desplome demográfico. El municipio está sufriendo de manera muy importante el azote de la despoblación. Por ello, se plantean como una prioridad absoluta el mirar a su polígono para conseguir que sea un referente en actividad industrial.
La economía
Inversión en infraestructuras. El Ayuntamiento trabaja en la puesta en valor y difusión de su potencial turístico.
Mejoras y retos. Conseguir que su polígono sea referente en actividad industrial.
www.duruelodelasierra.es
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.