![Langa de Duero: tierra de fronteras y de castillos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/langa1-k5tC-U160170644051510F-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![Langa de Duero: tierra de fronteras y de castillos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/langa1-k5tC-U160170644051510F-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La localidad soriana de Langa es un fiel reflejo de lo que ofrece la Ribera del Duero, tierras de frontera, de castillos y de románico. El municipio fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 2007.
Langa de Duero, la antigua ciudad celtíbera de Segontia Lanka, ha sido también arévaca, romana, musulmana y cristiana sucesivamente. Situada a un kilómetro al sur de la localidad actual de Langa de Duero, el poblado estaba constituido por viviendas de una o dos plantas, excavadas en la piedra o en adobe.
Noticia Relacionada
Los habitantes del poblado dominaban la alfarería, tanto es así que en el Museo Arqueológico Nacional hay expuestas distintas piezas de hierro y cerámica de los siglos II-I a.C. halladas en la localidad.
Personajes de distintas épocas han pasado por esta localidad soriana de Langa de Duero: los Reyes Católicos, Carlos I, Enrique Enríquez o Álvaro de Luna. Langa también acogió a nobles familias como los Avellaneda o los Montijo. El Cid Campeador fue alcaide de su castillo roquero, incluso se llegó a producir la donación de la villa a Rodrigo Díaz de Vivar.
En el otero más alto del pueblo se sitúa la torre de Langa. Enrique Enríquez, duque de Medina Sidonia, hermano bastardo de Leonor de Castilla, hija de Fernando III el Santo y reina de Inglaterra, estuvo preso en su torre, logrando escapar gracias a una cuerda proporcionada por los mismos vecinos. Siglos antes, el Cid ostentó la tenencia del torreón tras sufrir su primer destierro. Esta torre del homenaje ,también llamada 'el Cubo' por los lugareños, fue declarada monumento en 1949. Da la bienvenida al visitante, su función defensiva fue muy importante en la lucha entre musulmanes y cristianos.
1506: Los Reyes Católicos se alojaron en el castillo a su paso por Langa, en el siglo XV. El castillo fue propiedad del Condestable don Álvaro de Luna desde el año 1441.
Siglo XVIII: La villa pertenecía al conde de Miranda, quien cobraba portazgo y martiniega, siendo las alcabalas —el impuesto más importante de la época— percibidas por el rey.
2007 El municipio fue declarado Conjunto Histórico Artístico.
En 1506 los Reyes Católicos se alojaron en el castillo a su paso por Langa. En el siglo XV, el castillo fue propiedad del Condestable don Álvaro de Luna desde el año 1441.
Noticia Relacionada
Este torreón es el único vestigio que queda de un castillo medieval del siglo XIV, que llegó a contar con un complejo sistema de galerías subterráneas hoy cegadas y que servía de caballerizas, de alojamiento para las tropas e incluso de graneros. Pero su verdadero origen se remonta al siglo IX, con la construcción de una torre cristiana sobre una antigua atalaya musulmana levantada estratégicamente para vigilar el límite de la línea fronteriza que marcaba el Duero.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.