Cuatro restaurantes, de los 22 participantes en el VI Concurso provincial de la Croqueta organizado por ASOHTUR, son los que compiten por el primer premio de un certamen que ha finalizado con más de 30.000 unidades vendidas.
Publicidad
La croqueta de pollo de corral y cigala de El Fogón del Salvador, la creación de gorgonzola y pera de la Fuente de la Teja, la croqueta de huevos rotos con jamón del Rey Alfonso (Hotel Alfonso VIII) y la que tiene gambas, garbanzos y curry en su elaboración, de Los Villares, son las finalistas del concurso gastronómico de la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo.
El Jurado de expertos coordinados por el CIFP La Merced ha destacado el gran trabajo que se ha realizado en las cocinas de los establecimientos participantes, que han compaginado la croqueta más tradicional con nuevos productos que suponen un reto a la hora de elaborar la base de bechamel.
Además del sabor, textura y originalidad de la receta, el jurado ha valorado también la presentación de las pequeñas creaciones, algo fundamental en opinión de los miembros del jurado a la hora de valorar la experiencia y degustar la croqueta «con todos los sentidos».
El numeroso público participante en el certamen ha determinado, por su parte, otros cuatro finalistas a la Mejor Croqueta Popular, elegida a través de las votaciones en la web www.detapasporsoria.com.
Publicidad
La cafetería Rey Alfonso (Hotel Alfonso VIII) y Los Villares se posicionan también para este galardón y compiten con la croqueta de carne boloñesa y pasta sobre teja de queso emmental de Casa Arévalo y la croqueta de barbacoa con corazón de mozzarella del restaurante Santo Domingo II.
Los ganadores de las ambas categorías se darán a conocer en los próximos días en un acto de entrega de premios organizado por ASOHTUR.
El VI Concurso provincial de la Croqueta ha contado nuevamente con la participación de seis bodegas sorianas con D.O. Ribera del Duero: Quinta Vendimia, Bodegas y Viñedos Aceña-Terraesteban, Castillejo de Robledo, Dominio de Atauta, Lunas de Castromoro y Rudeles. Sus caldos han acompañado a los pequeños bocados ofreciendo un perfecto maridaje.
Publicidad
En esta edición, de hecho, han participado numerosos turistas de distintas procedencias: Madrid, Aragón, País Vasco, Valencia, La Rioja y Cataluña, entre los principales orígenes.
Además de la colaboración de las bodegas, ASOHTUR ha contado con la del Ayuntamiento y la Diputación de Soria, Caja Rural de Soria y la Escuela de Hostelería (CIFP La Merced), además, del apoyo del Hotel Castilla Termal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.