

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel G. Villarroel
Soria
Jueves, 11 de abril 2019, 18:58
La Universidad de Valladolid ha inaugurado este jueves en su campus de Soria el Primer Encuentro sobre Grandes Problemas de Europa, centrado en la despoblación. Se prolongará hasta el viernes e introduce elementos como la cultura y el patrimonio, aspectos pocas veces tenidos en cuenta a la hora de referirse a esta preocupación de la sociedad.
Desde hace décadas, el desarrollo demográfico ha estado condicionado por una polarización entre la ciudad y el campo, entre lo urbano y lo rural. Esa división ha conllevado que en la mayor parte de los países europeos el crecimiento haya sido menor o inexistente en las zonas rurales, mientras que la población se ha ido concentrando cada vez más en las metrópolis y ciudades importantes.
Para analizar las debilidades de esta situación la Universidad de Valladolid propone ahora este encuentro de ámbito europeo, con incidencia también en la provincia de Soria así como en Castilla y León. Entre las mesas redondas de esta mañana, destaca la titulada 'Emigración e inmigración: alternativas a la despoblación en Soria como paradigma de los problemas de una región', en la que participa Jesús María Bachiller Martínez, profesor titular de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Valladolid (Campus Duques de Soria).
Bachiller apunta que la primera alternativa a la despoblación en Soria es la recepción de más inmigrantes de los que tenemos ahora, y proporcionarles unas condiciones de trabajo al menos iguales que las de los sorianos, eliminando el 31% de brecha salarial que existe en la actualidad.
Bachiller explica cómo en épocas de llegada masiva de inmigrantes a la provincia, la población creció notablemente, y si crece la población, se mantienen los servicios básicos y el tejido empresarial.
Finalmente el discurso de Bachiller para paliar la despoblación pasa por dejar de atomizar las subvenciones tratando de recuperar pequeños pueblos que ya han quedado para el disfrute estival, y fomentar las cabeceras de comarca con la atracción de empresas. Igualmente esencial ve la puesta en marcha de una fiscalidad específica que considera completamente factible por parte del Gobierno Central, como ya se hizo en Canarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.