ISABEL G. VILLARROEL
Martes, 20 de abril 2021, 14:24
La Comisión Europea aprobó ayer, 19 de abril, el texto definitivo de las Directrices sobre ayudas estatales de finalidad regional para el periodo 2022-2027, incluyendo a las provincias de Cuenca, Soria y Teruel entre los territorios susceptibles de beneficiarse de ayudas destinadas a las empresas con el objetivo de compensar las desventajas competitivas que provoca la despoblación. Con este paso, las empresas de Cuenca, Soria y Teruel -las tres provincias españolas con densidades de población inferiores a los 12,5 hab/km2-, se equiparán a las regiones más despobladas de Suecia, Finlandia y Noruega, pudiendo beneficiarse de ayudas de estado equivalentes a un 20% de los costes laborales.
Publicidad
Un paso fundamental fue la presentación por parte de las organizaciones empresariales y de las Comunidades Autónomas de sendas alegaciones al borrador de las Directrices de Ayudas de Estado previstas para el periodo 2022-2027. En el caso de las CEOES, su contenido se fundamentó en presentar un diagnóstico demográfico de las tres provincias, seguido de un análisis de su estructura económica y del tejido empresarial. Con ello se evidenció, de una parte, las similitudes demográficas existentes con las regiones escandinavas y, por otra, que la aplicación de estas ayudas no afectaría a los principios de competencia y libre mercado ni a escala nacional ni europea.
De hecho, el trabajo de las patronales ponía de manifiesto que las tres economías provinciales apenas representan el 0,83% del PIB nacional, el 0,85% del total de empresas de España y que el valor conjunto de las exportaciones de las tres provincias tan solo alcanza el 0,040% del conjunto nacional.
El hecho de que el 95,7% del tejido productivo de Cuenca, Soria y Teruel se concentre en microempresas y autónomos resultó igualmente fundamental para demostrar ante la Comisión Europea que las grandes beneficiarias de las ayudas serían las empresas más cercanas al territorio y las que consiguen asentar población en las localidades de menor tamaño.
Gracias al esfuerzo y lobby realizado en Europa por parte de las tres organizaciones empresariales y también al trabajo de sus respectivas Comunidades Autónomas se ha logrado el reconocimiento por parte de las autoridades comunitarias de las especiales dificultades a las que se enfrentan las empresas de las provincias más escasamente pobladas y la necesidad de instrumentos de cohesión territorial, como es la fiscalidad diferenciada a través de las ayudas de estado, también sean aplicadas en el Sur de Europa.
Publicidad
Por su parte, las organizaciones empresariales se emplazan a seguir trabajando de la mano de sus gobiernos regionales para hacer efectiva esta posibilidad, para lo que ya han solicitado una reunión con los responsables políticos y técnicos del Ministerio de Hacienda, ya que es importante resaltar que debe ser el Gobierno de España, el que concrete su aplicación práctica en el plazo más breve posible. Sin lugar a dudas, este reconocimiento marcará un antes y un después en la situación económica general de las tres provincias, y en la situación particular de cada una de las empresas que integran el tejido productivo de Soria, Cuenca y Teruel.
Los gobiernos de Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha llevaban meses haciendo un frente común con el objetivo de designar a las provincias de Soria, Teruel y Cuenca como susceptibles de recibir estas ayudas. El 3 de julio de 2020, en una reunión conjunta, los tres presidentes autonómicos, Javier Lambán, Alfonso Fernández Mañueco y Emiliano García-Page, firmaron un acuerdo en este sentido en la capital soriana. Meses después, en noviembre, los tres líderes autonómicos mantuvieron un encuentro vía telemática con la vicepresidenta europea y comisaria de la Competencia, Margrethe Vestager, para seguir avanzando en esta.
Publicidad
El documento aprobado, que aún debe ser publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, deja abierta la puerta a que un estado miembro incluya una modificación del mapa de ayudas regionales vigente en la actualidad para incluir entre las zonas susceptibles de recibir estas subvenciones a las áreas que se incluirán en la próxima Directiva 2022-2027. Esto abriría la puerta a que Teruel, Soria y Cuenca pudieran ser objeto de estos beneficios antes de concluir 2021.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.