

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL G. VILLARROEL
Viernes, 22 de noviembre 2019, 15:17
El 39 por ciento de las empresas encuestadas por FOES asegura que su facturación ha sido mejor en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior. Para el 36 por ciento ha sido igual, y para el 24 por ciento peor. Es una de las conclusiones que se obtiene del primer índice de confianza empresarial de Soria que ha elaborado la federación de empresarios de Soria y que repetirá periódicamente. «En el muestreo han participado 100 empresas de los sectores más representativos de la actividad en la provincia que son la agricultura, la industria, la construcción y el sector servicios. El 89 por ciento son PYME y de ellas el 57 por ciento tienen menos de 10 trabajadores», según la directora general de FOES, María Ángeles Fernández.
El índice de confianza que muestran las empresas de los cuatro sectores productivos analizados es igual o mejor que la situación declarada actualmente. El 31 por ciento no confía en la perspectiva económica para 2020 pero el 69 por ciento restante tiene mayor confianza.
«Las perspectivas de las empresas son positivas en cuanto al mantenimiento del empleo en la provincia. El 90 por ciento de ellas no tiene pensado reducir su número de trabajadores durante 2020. El 24 por ciento asegura que contratará más personal y el 66 por ciento mantendrá sus plantillas».
Una de las mayores preocupaciones a las que se enfrentan las empresas, sobre todo las pequeñas, es la presión inspectora, «puesto que bloquea durante meses la actividad preparando documentación administrativa. Siete de cada diez empresas han sido sometidas a una o varias inspecciones en los últimos años. Bien es cierto que son escrupulosas en el cumplimiento de las inspecciones porque menos del 7 por ciento termina en sanción.
El presidente de FOES, Santiago Aparicio, considera «que los inspectores se deberían dedicar a investigar más la economía sumergida, que se duplica en España respecto a otros países de la Unión Europea, y liberar en la medida de lo posible a las pequeñas empresas de tanto trámite».
Y es que el 54 por ciento de las empresas de Soria se plantea la deslocalización debido a la presión inspectora, la mayoría se iría a Madrid, y otras ciudades grandes donde las inspecciones son mínimas debido a la falta de profesionales.
También la presión fiscal es menor en otras Comunidades Autónomas, lo que hace plantearse a las sociedades de la provincia trasladarse a otros lugares a producir, o a ampliar su línea de negocio. Trasladando los datos a la demografía empresarial de la provincia, 3.094 empresas se habrían planteado irse de Soria por este motivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.