Borrar
Las noticias más leídas del viernes 11 de abril en El Norte de Castilla
Álvaro Picardo, coordinador del proyecto
Cesefor lanza un proyecto para ayudar a veinte millones de pequeños propietarios forestales de toda Europa
Soria

Cesefor lanza un proyecto para ayudar a veinte millones de pequeños propietarios forestales de toda Europa

La iniciativa SMURF recuperará los montes de socios y desarrollará nuevos modelos de negocio en torno a los recursos no maderables como hongos, resina o caza

Jueves, 1 de febrero 2024, 20:26

El proyecto SMURF, pitufo en inglés, liderado por la fundación Cesefor trabajará durante los próximos cuatro años para conseguir que 20 millones de propietarios forestales en toda Europa consigan generar actividad económica en los montes.

Y es que en la Unión Europea existen multitud de montes pertenecientes a pequeños propietarios que se enfrentan a la dificultad de gestionarlos, lo que los aboca al abandono. «Y se necesita, además de la rentabilidad, una gestión forestal para conservarlos y adaptarlos al cambio climático», explica el director de Cesefor, Pablo Sabín.

Uno de los resultados que aspira a conseguir el proyecto es «crear nuevos modelos de negocio que impliquen toda la cadena de valor forestal y que creen empleos en el medio rural gracias a la actividad económica generada en los montes».

El proyecto SMURF (Sustainable Management models and valUe chains foR small Forests o, en su traducción al castellano, Modelos de gestión sostenible y cadenas de valor para pequeños bosques) desarrollará para todo el territorio europeo nuevos modelos organizativos y empresariales basados en prácticas de silvicultura más cercanas a la naturaleza, que enfatizarán la valorización de los productos forestales; proporcionará recursos esenciales, como programas de formación, herramientas digitales y estructuras de apoyo, para capacitar a propietarios de bosques y partes interesadas; y contribuirá al establecimiento de políticas y sistemas de retribución estandarizados a nivel regional, nacional y europeo.

«El proyecto tiene siete líneas de actuación. una de ellas consiste en caracterizar a los propietarios forestales, un gran ejemplo es el trabajo realizado por la Asociación Forestal de Soria (Asfoso), recuperando los Montes de Socios», ha explicado el coordinador del proyecto, Álvaro Picardo.

Otra es analizar el marco jurídico en toda Europa, muy diferente entre sí. Además se desarrollarán nuevos modelos de negocio en torno a los recursos no maderables como hongos, resina o caza e incluso se desarrollarán sistemas de pago por servicios ambientales, de forma que los selvicultores consigan nuevos ingresos por el trabajo que realizan.

Por último «y quizás lo más importante, es la transferencia y extensión de esas soluciones, que tiene que hacerse de la mano de las administraciones locales, regionales y estatales con el conjunto de la Unión Europea». Todas estas líneas de trabajo contribuirán a la movilización de recursos y a generar desarrollo económico en el medio rural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cesefor lanza un proyecto para ayudar a veinte millones de pequeños propietarios forestales de toda Europa