Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel G. Villarroel
Soria
Martes, 12 de septiembre 2017
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) ha firmado en Soria un convenio de colaboración entre las tres asociaciones empresariales que la conforman, la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE-CEPYME Cuenca) ... y la Confederación de Empresarios de Teruel (CEOE Teruel) y las tres Cajas Rurales de dichas provincias españolas: Caja Rural de Soria, Globalcaja (Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca) y Caja Rural de Teruel.
En el acto de firma ha participado Santiago Aparicio, representante de la SSPA y presidente de FOES, quien ha querido reseñar que hoy es un día importante para el trabajo que estamos desarrollando desde la SSPA. «El apoyo de las Cajas es de nuevo un impulso para continuar trabajando en aras a lograr el objetivo de revertir el problema despoblacional de las tres provincias, tal como han sido capaces de hacer en las Tierras Altas e Islas de Escocia, referente de éxito adaptable a Soria, Cuenca y Teruel».
Los responsables de la red SSPA vienen trabajando contra la despoblación con distintos encuentros y reuniones que les han llevado a exponer la gravedad de este contexto ante los principales responsables europeos y nacionales competentes en la materia, reclamando no tanto una mayor asignación de fondos como que estos se apliquen íntegramente a aquellas actividades que sí han demostrado su viabilidad. Las acciones realizadas y por realizar por parte de dichas organizaciones empresariales requieren una profunda implicación y una importante disposición de recursos, tanto técnicos como humanos. Gracias a este convenio se van a poder seguir llevando a cabo acciones para trabajar en la repoblación de estas zonas, y se visualizará a las provincias de Soria, Cuenca y Teruel como una solución a los problemas que afectan a los territorios más densamente poblados.
Ha pasado un año desde la firma del primer convenio y los objetivos que se marcaron en el mismo se han cumplido en su totalidad, como, por ejemplo, la constitución de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) y la inscripción de la misma como lobby en Europa. La SSPA seguirá dando pasos y continuará desarrollando acciones para conseguir que en la política de cohesión territorial europea y en la de los Estados miembros se establezcan instrumentos y métodos de desarrollo que sean eficaces y exitosos en el medio rural más despoblado y frágil.
La red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (en inglés Southern Sparsely Populated Areas, SSPA), nace fruto de la unión de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE-CEPYME Cuenca) y la Confederación de Empresarios de Teruel (CEOE Teruel). El objetivo de esta red es formar un grupo de trabajo para luchar contra la despoblación y sus consecuencias en Soria, Cuenca y Teruel, las tres provincias españolas que presentan los índices de población más bajos de toda España: menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Son las únicas provincias que reconoce la estadística oficial de la Unión Europea con la consideración de zonas escasamente pobladas. Las tres organizaciones empresariales se fijan como objetivo conseguir que en 2020 exista una política europea distinta para estas regiones escasamente pobladas. A la Red se han unido territorios de Grecia y Croacia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.