Borrar
Tumba gigante.
Baraona: de las brujas a los pilotos de la Guerra Civil
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Baraona: de las brujas a los pilotos de la Guerra Civil

La localidad acogió una instalación de aviación del bloque nacional, con la presencia de pilotos italianos y alemanes, que bombardearon Sigüenza y el norte de Guadalajara

Viernes, 3 de junio 2022

El municipio, en su configuración actual que data de 1970, está compuesto por las localidades: Baraona, Jodra de Cardos, Pinilla del Olmo y Romanillos de Medinaceli.

Romanillos de Medinaceli es una pequeña población del ducado de Medinaceli, ubicada en los Altos de Barahona. Históricamente fue zona de tránsito. Por aquí pasaba la calzada romana entre El Burgo de Osma (Uxama) y Medinaceli (Occilis). Todavía se puede apreciar parte de esa calzada.

Pinilla del Olmo pertenece al antiguo ducado de Medinaceli, también en Los Altos de Barahona; mientras que Jodra de Cardos está al sur de la sierra de Hontalbilla y bañada por el río Torete también conocido como río Bordecorex. Linda al este con Ontalvilla de Almazán, al este con Villasayas y al sur con Pinilla del Olmo.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad contaba en el censo de 1842 con 28 hogares y 110 vecinos.

En tiempos más recientes, Baraona tuvo una base de aviación en la Guerra Civil (1936-39), con participación de alemanes e italianos y de donde salieron las bombas destinadas a caer sobre Sigüenza y el norte de Guadalajara. Desde el comienzo del levantamiento militar se estableció en Baraona el frente sublevado y en los primeros meses se produjo una fuerte represión y asesinaron a 14 hombres del pueblo.

Hay una leyenda que justifica el origen del topónimo Baraona o Barahona a partir de la existencia de una mítica guerrera local llamada María o Elvira Pérez. Se cuenta que defendiendo los intereses de estas tierras frente a Alfonso I el Batallador, decidió tomar las armas, vestirse de hombre y suplantar la identidad de Rodrigo Díaz de Vivar para insuflar fuerzas a los soldados.

En el lugar donde hoy está el pueblo tuvo lugar el combate en la que la victoria se decantó por los castellanos y al rey aragonés le humilló especialmente verse derrotado por una mujer. En premio a sus acciones el rey Alfonso VII le concedió el título de 'Varona' o 'Barona'. Los hechos ocurrieron en torno a la conquista de tierras sorianas por parte del rey aragonés en 1109 por lo que, o se trata de un anacronismo o decidió vestirse como el Campeador para decantar la batalla.

Fechas clave

  • Siglo XII: Alfonso VII de Castilla reconoce al municipio por su papel en los enfrentamientos contra el Reino de Aragón.

  • 1936-1939: La localidad acoge una base aérea militar del frente nacional en la Guerra Civil. La instalación es utilizada por pilotos italianos y alemanes que ayudan al ejército de Franco.

  • 1970: Con la actual organización administrativa, el municipio está formado por Baraona, Jodra de Cardos, Pinilla del Olmo y Romanillos de Medinaceli.

En Baraona existen lugares señalizados relacionados con leyendas de antiguas brujas, el mismo pueblo acepta la denominación de 'Barahona de las Brujas', como la misteriosa piedra con un agujero circular en medio y en cuya parte superior hay una cruz grabada, conocida como Piedra o Confesionario de las Brujas.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Baraona: de las brujas a los pilotos de la Guerra Civil