Borrar
Un tren llega a la desierta estación soriana.

Cafetería con vistas a las vías vacías

Los sorianos vitorean la llegada de cada convoy a la estación desde la nueva cafetería 'retro', mientras la provincia se aleja de la Alta Velocidad

Isabel G. Villarroel

Lunes, 5 de octubre 2015, 19:07

Un vagón pequeño de un Tren Regional Diésel (TRD) serie 594, retirado de la circulación en otro puntos del país, espera en el andén de una estación solitaria situada a las afueras de Soria que muestra varias naves medio derruidas y uno de los extremos de la vía clausurado. Que la estación se configure como una terminal por el cierre de otros trazados y que se encuentre en una línea sin electrificar limita de forma sustancial el tráfico ferroviario que discurre por la misma. Por eso solo se conecta Soria con Madrid seis veces diarias.

El Cielo Gira es una película dirigida por Mercedes Álvarez y rodada en un pequeño pueblo de los páramos altos de Soria, Aldeaseñor, que pertenece a la última generación tras mil años de historia ininterrumpida, y es muy probable que el pueblo se extinga con ella. Los vecinos comparten algo importante con el pintor Pello Azkera, casi ciego: las cosas han comenzado a desaparecer delante de ellos. Pero El Cielo Gira también es el nombre del bar que Julián Llorente y su socio acaban de abrir en la estación de Soria y cuya terraza está asentada sobre el único andén en uso, que se extiende a las vías durante todo el día salvo los momentos de salida y llegada del ferrocarril. «Los pasajeros que vienen desde Madrid y entran en el bar piensan que se han equivocado y han entrado en un local berlinés, porque hemos querido mantener la estética de dentro en consonancia con el vacío de fuera que presenta la estación, un abandono total. Los mayores nos cuentan la añoranza que sienten por que la estación permanezca en este estado». Dentro del bar está toda la vida de sus dueños, libros, muebles, cuadros...

«Hemos conseguido revitalizar un poco la zona y ya es habitual que los consumidores bajen a aplaudir el tren que llega a las diez y media de la noche, es todo un espectáculo». Reconoce Llorente, desde su singular bar con vistas a la estación, en el que expone sus propios cuadros, que los trenes que salen a diario salen y vuelven vacíos. Peligra el servicio de ferrocarril en la capital soriana.

La estación soriana vivió hace 50 años una experiencia única. Algunas de las imágenes de la película Doctor Zhivago se rodaron en este lugar. Pero el ferrocarril soriano no solo está ligado al cine. También la poesía y el tren Campos de Castilla, un viaje MadridSoria recordando los paisajes que casi un siglo atrás el poeta Antonio Machado recorrió y plasmó en sus versos.

Muy artístico todo hasta que los sorianos se preguntan dónde está el error para que el Gobierno decida conectar seis provincias de Castilla y León a la Alta Velocidad entre las que no está Soria. Aquí, hoy, la llegada del tren se celebra con aplausos, pitos y risas.

La voluntad de unir Soria con la radial Madrid-Zaragoza se plasmó el 3 de noviembre de 1887. A la subasta del Ferrocarril de Torralba a Soria por Almazán únicamente concurrió un proyecto, el del ingeniero belga Eduardo Otlet. Sin embargo, Otlet no cumplió con las condiciones de la concesión y la línea fue cedida a la compañía del Gran Central Español. Fue una cesión temporal, pues el cierre de la compañía devolvió la concesión a su titular original, aunque sí logró inaugurar la línea el 1 de julio de 1892. Se abría así la primera estación de Soria, llamada Soria-San Francisco o Soria-Torralba. En 1920 la gestión pasó a manos de la Sociedad de los Ferrocarriles Soria-Navarra. La anterior línea no tuvo continuidad hasta Navarra, vía Castejón, hasta el 30 de septiembre de 1941, ya bajo la dirección de Renfe. Esta línea también transcurría por Soria-San Francisco.

La apertura de los tramos Cabezón de la Sierra-Soria y Soria-Calatayud supusieron la llegada de una tercera línea, la Santander-Mediterráneo, un ambicioso proyecto que buscaba conectar Santander y Valencia. Para ello se construyó una nueva estación, la de Soria-Cañuelo, más amplia que la anterior, creando un enlace entre ellas. El tráfico ferroviario no justificaba la existencia de dos estaciones y en 1965 se decidió cerrar la de San Francisco. En 1985, la línea Santander-Mediterráneo, cuya construcción nunca se completó, se cerró y dejó a la estación sin la línea férrea que la había originado. El 1 de diciembre de 1996 se cerró también la línea a Castejón. Así desaparecía el Regional Madrid-Chamartín-Soria-Castejón, que mantenía dos relaciones diarias. El 31 de diciembre de 2004 la estación pasó a ser de Adif.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cafetería con vistas a las vías vacías

Cafetería con vistas a las vías vacías
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email