Soria

Más de 4.700 personas han visitado la exposición del románico en Soria

La exposición itinerante ‘Románico en Soria y el ojo que lo mira’ podrá visitarse, hasta el próximo día 27, en el salón de la Mancomunidad de Campo de Gómara

Isabel G. Villarroel

Lunes, 13 de abril 2015, 16:58

La exposición Románico en Soria y el ojo que lo mira está recorriendo buena parte de la provincia de Soria, propone un viaje emocional por el románico soriano y está realizada, en su mayor parte, con fragmentos de textos literarios que pueden complementar una imagen o dar lugar a que se recreen otras en nuestra imaginación.

Publicidad

La exposición quiere acercar a la ciudadanía la labor de recuperación del patrimonio que se viene realizando y que continuará mientras se mantengan los acuerdos de colaboración y coparticipación con otras instituciones, fundamentalmente con la Iglesia Católica, para la intervención integral en este espacio cultural.

Tras su paso por el Centro Cultural Tirso de Molina de Almazán, en el que la exposición ha sido visitada por 2.630 personas (de ellas, 89 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria), hace que la muestra haya acumulado, a lo largo de su recorrido, un total de 4.750 visitas.

La exposición, que se encuentra en el ecuador de su itinerancia por la provincia, visitará entre los meses de abril y julio: Ólvega (del 30 de abril al 14 de mayo), Ágreda (del 17 al 31 de mayo), Medinaceli (del 3 al 17 de junio) y Santa María de Huerta (del 20 de junio al 4 de julio).

La Dirección Provincial de Educación ha elaborado un cuadernillo de actividades que desarrollarán los alumnos que visiten la muestra para conocer el arte románico de la provincia. El documento, siguiendo el currículo de la Comunidad de Castilla y León, se ha elaborado para ser utilizado por los alumnos de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con el objeto de fomentar un cambio metodológico a la hora de explicar a los escolares el arte románico a través de los elementos que se encuentran dentro de los municipios de Ágreda, Gómara y Ólvega.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad