Isabel G. Villarroel
Lunes, 29 de septiembre 2014, 17:34
Los próximos 6, 7 y 8 de octubre tendrá lugar en el Palacio de la Audiencia de Soria el II Congreso Iberoamericano sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables (aplicaciones prácticas de integración de energías renovables a Sitios de la UNESCO). El evento, organizado por el Centro de Desarrollo de Energías Renovables CEDER-CIEMAT y el Ayuntamiento de Soria, cuenta con la colaboración de la iniciativa RENFORUS (acrónimo en inglés de «Futuros de Energías Renovables para los Sitios de la UNESCO») y el patrocinio del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
Publicidad
Continuando el camino abierto el pasado año con la celebración del I Congreso Iberoamericano de Microrredes con Generación Distribuida de Renovables, y como una acción más de apoyo a la candidatura del municipio de Soria a Reserva de la Biosfera, en la convocatoria de este año se introduce una nueva área temática, en la que se van a exponer aplicaciones prácticas de generación distribuida con renovables a Sitios de la UNESCO, como lugares de excelencia para el desarrollo de soluciones 100% renovables con la participación de las comunidades locales.
Este Congreso volverá a ser escenario de intercambio de ideas y opiniones entre grupos de investigación y empresas de México, Cuba, República Dominicana, Colombia, Chile, Costa Rica, Portugal y España, fomentando el debate entre los asistentes y los distintos expertos participantes.
El acto inaugural, que contará con la presencia de la subdelegada del Gobierno en la provincia de Soria, María José Heredia, y el alcalde de Soria, Carlos Martínez, se celebrará el lunes día 6 de octubre a las 9:30 horas en el Palacio de la Audiencia.
La exposición de ponencias tendrá lugar en el mismo escenario en sesiones matinales los días 6 y 7 entre las 9:30 y las 14:30 horas. En estas sesiones se tratarán aspectos relativos al uso de los recursos disponibles para la generación de energía a partir de fuentes renovables y su distribución a través de redes eléctricas que puedan integrar las acciones de todos los usuarios conectados a las mismas, proporcionando así un suministro eléctrico eficiente, sostenible, rentable y seguro.
Publicidad
El lunes día 6 por la tarde, a las 19:30 horas, Cipriano Marín, responsable de la iniciativa RENFORUS-UNESCO (Un futuro de energías renovables para Sitios de la UNESCO), impartirá en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Soria una conferencia magistral sobre 'Energías Renovables y Reservas de la Biosfera'.
La organización del Congreso ofrecerá a todos los participantes una visita cultural por la ciudad de Soria el martes por la tarde, mientras que el miércoles por la mañana los congresistas podrán disfrutar de un recorrido guiado por lugares de interés natural del municipio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.