Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel G. Villarroel
Jueves, 3 de julio 2014, 15:59
Durante todo el fin de semana continuará abierta la oficina de información que el ayuntamiento de Almazán ha habilitado especialmente para que los vecinos puedan consultar de qué forma deben dar parte a sus seguros en el caso de haber sufrido daños materiales en sus propiedades y qué tipo de ayudas económicas pueden solicitar al Ministerio de Interior. En conversaciones entre el primer edil de la localidad, José Antonio de Miguel y la subdelegada del Gobierno en Soria, María José Heredia, se decidió iniciar los trámites para que el Gobierno pueda aprobar en el próximo Consejo de Ministros un real decreto que haga públicas las medidas urgentes a las que los ciudadanos, comunidades de vecinos y administraciones, puedan acogerse y recibir una cuantía económica que palie los efectos de la catástrofe natural sufrida en Almazán el pasado miércoles. Medidas similares ya se aprobaron y aplicaron hace cinco años en la localidad soriana de Almenar tras una tormenta de granizo también intensa pero deterioró igualmente edificios y vehículos.
MÁS INFORMACIÓN
«El 70% de las viviendas tiene daños, las colas en la oficina son larguísimas, por lo que las instalaciones estarán abiertas los próximos días también», aclara José Antonio de Miguel, primer edil de Almazán. No sólo las viviendas, sino también el pabellón deportivo, la residencia de ancianos o el convento de Almazán presentan una cara erosionada, cuyas restauraciones sobrepasarán los 3.000 euros según las primeras estimaciones municipales.
Fuentes de la subdelegación del Gobierno en Soria aclaran que «la tormenta fue muy localizada en el casco urbano y en el polígono industrial, pero azotó campos cultivados de cereal, algunos a medio cosechar y otros aún con la cosecha a punto de iniciarse; pero aún así creíamos en un principio que los destrozos iban a ser mayores». Tanto es así que, añadieron, «la tormenta caída en los alrededores de Berlanga y del Alto Jalón el día anterior dañó mayor superficie de lo que lo ha podido hacer en Almazán».
Desde la Alianza por la Unidad del Campo en Soria, Jesús García, insiste en que «pese a la localización del pedrisco, hay zonas muy afectadas». Pide a Agoseguro que se realice una peritación de los daños con la máxima sensibilidad y acorde al enorme perjuicio sufrido en localidades como Almazán y pueblos de alrededor.
El día después de la pedregada fue una jornada de valoraciones y de limpieza en Almazán. Aún se está terminando de retirar las toneladas de granizo de las calles, las carreteras están ya completamente limpias pero las aseguradoras trabajan con celeridad para cuantificar los desperfectos en las casas, garajes, vehículos y sobre todo, en el campo. El presidente de Asaja Soria, Carmelo Gómez, es más pesimista y explica que «los daños serán mayores de los que Agroseguro finalmente valorará».
Desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) piden una reunión urgente a la consejera de Agricultura y Ganadería para analizar los daños causados. Agroseguro pide paciencia, «el lunes sí tendremos ya los primeros datos sobre la superficie dañada del total de las 50.000 hectáreas». El regadío ocupa 5.000 hectáreas, de las que menos de la mitad ha sufrido daños según las estimaciones de la Comunidad de Regantes de Almazán.
Las fuertes tormentas de lluvia y pedrisco de los últimos días han supuesto un nuevo varapalo para los cultivos de distintas localidades de Castilla y León, no sólo en Almazán, también están afectadas las provincias de Zamora, Salamanca, Soria, Segovia, Burgos y Valladolid. Los cultivos que más han sufrido han sido los cereales, el girasol así como otros cultivos de regadío, que se encuentran en un momento crítico de su ciclo vegetativo y en los que cualquier daño afecta de una forma muy importante a su rendimiento posterior.
La reunión de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla y León que tendrá lugar el próximo día 17 de julio analizará el grado de aseguramiento, siniestralidad y problemática específica de esta campaña agrícola, a la vez que las Organizaciones Agrarias Profesionales elevarán su propuesta de incremento de rendimiento de determinados cultivos asegurables que están muy por debajo de la realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.