Borrar
Superficie de girasol esta pasada campaña. Agapito Ojosnegros

El valor medio de una hectárea es el tercero más bajo de España

El dato se situó en 2022 en 6.321 euros, aunque la media de los herbáceos de regadío asciende a más de 13.400 euros

S. G.

Viernes, 8 de diciembre 2023, 00:22

El precio medio de una hectárea de cultivo se situó en 6.321 euros en Castilla y León durante el año 2022. Así se recoge en la Encuesta de Precios de la Tierra 2022 elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que se aprecia un incremento del 3,8%, 234 euros, con respecto al ejercicio anterior.

De este modo, la región se sitúa en tercera posición por la cola con respecto al resto del país. Es decir, el precio medio más bajo de la tierra está en Extremadura, 4.906 euros, seguido de Aragón con 5.000 euros por hectárea y a continuación, Castilla y León. Este dato se puede justificar en el hecho de que buena parte de la producción de la comunidad está vinculada a los herbáceos de secano, de los que Castilla y León representa el 34,5% nacional, liderando este apartado. Muy lejos quedan los 19.930 euros de media de Andalucía.

El precio medio de ese herbáceo+barbecho de secano aumentó en 309,59 euros el último año, un 4,7% según esta misma encuesta, situándose el precio medio en 6.927,28 euros/hectárea.

Los herbáceos de regadío tienen como referencia 13.456,60 euros de media, un 1,4% más que hace un año, mientras que la uva de vinificación de secano asciende hasta los 20.189,30 euros, 604,56 euros más que el periodo de referencia anterior.

Castilla y León también es líder en aprovechamientos, con prados o praderas principalmente, y en este apartado el precio medio de la hectárea se ha visto incrementado en 2022, en un 3,4%, situándose en 3.367 euros/hectárea.

En el conjunto del país, el precio medio de la tierra para uso agrario aumentó en 83 euros/hectárea, desde los 10.180 euros en 2021, hasta los 10.263 euros en 2022.

El precio medio ascendió en 13 tipologías y descendió en otras ocho de las 21 clases de cultivos y aprovechamientos considerados; en este sentido, informan desde le Ministerio «se registra una ligera evolución positiva en los Cultivos (1,4 %) y una evolución negativa en los Aprovechamientos (-2,4 %)».

El acceso a la tierra

Uno de los principales problemas a los que se tienen que enfrentar aquellos que se quieren incorporar a la actividad agraria es el acceso a la tierra, lo que dificulta en parte, el relevo generacional.

«Incorporar a un mínimo de 10.000 nuevos agricultores cada año, facilitando todos los instrumentos necesarios para ello, sobre todo el acceso a la tierra, principal dificultad para la instalación», es una de las reivindicaciones que desde COAG se ha hecho al nuevo Gobierno.

Para Asaja, no son solo las ayudas lo que frena la incorporación de jóvenes al sector, también hay otros problemas muy importantes y de difícil solución. El primer factor limitante es la falta de tierras libres y pastos. «El joven o la joven que comienza tiene que entrar prácticamente dándose codazos con el resto. Muchas veces termina pagando precios desorbitados por rentas y tierras, lo que a la vez infla la burbuja de precios para todos, lo que es malo tanto para los que se incorporan como para los que ya están trabajando», apunta Donaciano Dujo, presidente de la organización. «A la falta de tierra, tampoco ayuda que haya agricultores y ganaderos que alarguen más de lo habitual su vida laboral y tampoco lo tienen fácil los jóvenes que, ante la imposibilidad de sumar hectáreas de tierras o pastos, apuestan por la ganadería intensiva, un modelo muy eficiente, pero también plagado de dificultades y presiones de todo tipo», concluyen desde la organización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El valor medio de una hectárea es el tercero más bajo de España

El valor medio de una hectárea es el tercero más bajo de España
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email