Borrar
Explotación de vacuno de leche. M. Montesinos
El vacuno de leche considera «injustificada» la bajada de precio que propone la industria

El vacuno de leche considera «injustificada» la bajada de precio que propone la industria

Los ganaderos denuncian que en la negociación de los contratos para el periodo de abril a junio se les ofrecen menos de 30 euros por tonelada

Somos Campo

Martes, 19 de marzo 2024, 19:41

La Asociación Láctea Empresarial, que agrupa a ganaderos de vacuno de leche de Castilla y León, consideró «injustificada la oferta a la baja» que les ofrece la industria dentro del proceso de negociación de contratos para el próximo trimestre (abril-junio). En concreto, plantea un precio por debajo de los 30 euros por tonelada, algo que este colectivo rechazó por «desproporcionado».

En un comunicado recogido por Ical, los ganaderos denunciaron el nuevo intento de la industria de rebajar lo que abona por la leche debido al «exceso» de producción y a la disminución del consumo de productos lácteos, así como por la entrada de leche y derivados desde otros países comunitarios a precios inferiores a los del mercado nacional, que señalaron entran en competencia con la productores locales.

En ese sentido, informaron de que España cerró 2023 con una producción similar a la del año 2022, mientras en Castilla y León volvió a caer esa producción por segundo año consecutivo y con una tasa de abandono de explotaciones del ocho por ciento, cifra superior a la media nacional. En el inicio de este año, los datos «van en la misma línea» y, en caso de que los precios baje, se estaría «empujando» a los productores a cerrar sus explotaciones en una comunidad en la que desde 2015 ha perdido el 53 por ciento de sus granjas, hasta sumar un censo de 700 ganaderos con entregas declaradas.

En medio de las actuales negociaciones, la Asociación Láctea Empresarial alzó la voz en defensa de sus productores de leche y reiteró que no está justificado este anuncio de bajada de precios «tan desproporcionada» y exigió a las industrias que reconsideren su postura.

«Volvemos a incidir como en anteriores negociaciones en la duración de los contratos, es un aspecto fundamental que va más allá de la simple formalidad», indicaron.

Finalmente, abogó por acuerdos contractuales que permitan a los ganaderos planificar sus operaciones agrícolas a medio y largo plazo, algo «esencial» para la «estabilidad» de las granjas y la «eficiencia» en la organización del trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El vacuno de leche considera «injustificada» la bajada de precio que propone la industria