Somos Campo
Martes, 24 de octubre 2023, 16:41
El VI Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León reunirá el 30 de noviembre y el 1 de diciembre a unos 400 cooperativistas de la Comunidad en el Teatro Ramos Carrión de Zamora. Esta cita, que lleva por título 'La fuerza del compromiso', abordará ... el presente y futuro del sector a través de conferencias y mesas redondas, que contarán con 25 expertos en cooperativismo, economía, comunicación o política.
Publicidad
Este foro, organizado por la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León, finalizará con la entrega de insignia de oro a su anterior presidente Gabriel Alonso Resina, así como al abogado Aurelio Álvarez Salamanca, que colabora con Urcacyl desde los años 90. También, se homenajeará a siete cooperativistas que ya no están en activo, pero cuyo trabajo ha dejado una impronta en el sector.
El presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, subrayó hoy en Valladolid la importancia de las cooperativas agroalimentarias en Castilla y León, donde destacó tienen una factura de más de 3.500 millones de euros, dan trabajo a más de 3.200 personas y asocian a más de 37.000 familias. Además, destacó que hacen de interlocutores con las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Industria, Comercio y Empleo y ofrecen asesoramiento y formación a sus socios.
También, el director de Urcacyl, Jerónimo Lozano, remarcó que las cooperativas son un instrumento para garantizar las rentas a agricultores y ganaderos, sus socios, al tiempo que recordó que están ubicadas en los pueblos, que generan puestos de trabajo y fijan población. Además, apuntó que garantizan «como nadie» la trazabilidad de los productos y velan por la calidad y seguridad alimentaria.
Según informa Ical, este sexto congreso de Zamora reunirá a responsables territoriales de cooperativas agroalimentarias de otros territorios, como Cataluña, además de a 400 cooperativistas de la Comunidad y 25 ponentes. El programa, según explicó Jerónimo Lozano, pretende abordar los valores y principios cooperativos, como hecho diferencial, así como los retos del sector, de forma que se presentará el balance del Plan Estratégico 2019-2023 y se avanzarán los objetivos del nuevo para 2024-2027.
Publicidad
También escucharán las demandas e inquietudes de los jóvenes cooperativistas, un colectivo al que remarcó dedican esfuerzos en materia de formación, y se dará a conocer la «importante» labor de los técnicos, al ser organizaciones «muy profesionalizadas» que cuentan con «cientos» de veterinarios, agrónomos o economistas.
De la misma forma, el congreso abordará el presente y futuro de la cadena alimentaria, incluyendo la opinión de la distribución; el fortalecimiento de la unión con los diferentes eslabones de la cadena alimentaria y se presentarán dos campañas nacionales, en las que colabora Urcacyl: 'Si yo no produzco, tú no comes' y 'El producto cooperativo', para que el consumidor logre identificarlos.
Publicidad
Además, se tratarán las nuevas tendencias y gustos de los clientes, el relevo generacional o la ampliación de la actividad de las cooperativas para garantizar su continuidad en el futuro y elevar su competitividad. Urcacyl, según señaló su director, pretende explicar cómo vender «mejor» y los cambios vinculados al I+D+i y la digitalización. Por último, habrá una conferencias sobre el «valor» y el «orgullo» de ser agricultor.
Con este programa, según Jerónimo Lozano, pretenden transmitir la «ilusión», las «ganas de trabajar» y el «optimismo» ante la existencia de un «futuro prometedor» a pesar de las incertidumbres. «Lo mejor está por llegar», concluyó el director de Urcacyl.
Publicidad
Además el 29 de noviembre, a las 12.30 horas, se reunirá en el Parador de Zamora el Consejo Rector de Urcacyl, que asocia a las 132 principales empresas agroalimentarias de la Comunidad, y a las 17.30 horas, el Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias de España en el Hotel NH Palacio del Duero de la capital.
Por su parte, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales en Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, destacó que la entidad participó en el nacimiento del cooperativismo de Castilla y León, ya que remarcó comparten origen y vinculación con el medio rural y el campo. Además, subrayó su «anclaje» en los pueblos, donde lamentó se están «quedando solos», pero expresó el «orgullo» y «firmeza» de seguir prestando servicios de «cercanía» a las gente de estas zonas, para las que surgió en 1902.
Publicidad
Este congreso, ya celebrado en Valladolid, Burgos y Segovia, cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Castilla y León, la Diputación de Zamora y Fertiberia, así como con la colaboración de Repsol, Agropro, Mapfre, Cepsa y Baratze.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.