Somos Campo

UCCL alerta de la caída de un 12% del precio en origen de la leche de oveja

La organización profesional agraria denuncia que la Ley de la Cadena Alimentaria «no se está cumpliendo»

Somos Campo

Miércoles, 19 de febrero 2025, 19:46

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha alertado sobre la «continua» caída de los precios en origen de la leche de ovino y caprino, de un 12,25 por ciento en el último año, que «estarían poniendo en jaque la supervivencia del sector», motivo por el que ha reclamado «responsabilidad» a la industria y medidas y compromiso a las administraciones, según trasladó en un comunicado. La organización profesional agraria ha denunciado que desde diciembre de 2023 a diciembre 2024 el precio medio estatal pagado al ganadero se ha situado muy por debajo de costes de producción, con 1,542 euros por litro, un 12,25 por ciento respecto al año precedente.

Publicidad

Estos datos, además, están unidos al cese de actividad por parte de los ganaderos, que «estarían abandonando por falta de rentabilidad». En este sentido, los datos muestran una «tendencia imparable en el cierre de granjas» que, de seguir así, «dejaría en uno o dos años menos de 2.000 ganaderos de ovino de leche y 3.000 de caprino a nivel estatal». También ha destacado, además, que la bajada de precios «no es igual» en todas las comunidades, y es «especialmente alta» en Castilla y León, la principal región productora de leche de oveja, y otras como Navarra, País Vasco o Aragón, con descensos importantes también en Canarias.

UCCL ha llevado a cabo este año cuatro concentraciones en diferentes puntos de la ciudad de Valladolid, en la que hizo un llamamiento a los diferentes sectores de la cadena alimentaria, incluida la administración, para «denunciar esta situación que está dejando en números rojos a los ganaderos». La organización estima el coste de producción del litro de leche en los 1,4 euros por litro en Castilla y León, mientras que el precio medio durante 2024 fue de 1,36. Las movilizaciones, advirtió, continuarán en tanto los ganaderos de ovino «no vean satisfechas sus demandas de un precio justo por su producto».

La administración, de «brazos cruzados»

UCCL carga contra la administración, que «no se está reaccionando en el origen del problema, parcheando después con acciones como campañas de promoción que no repercuten en el bolsillo del ganadero, al contrario, y con las que estarían favoreciendo sólo al resto de los eslabones de la cadena alimentaria».

«Después nos preguntamos por qué no hay relevo generacional», ha recalcado la organización. «Con unas industrias que pagan por debajo del precio de coste que obligan al ganadero a malvivir y no tener ni un céntimo que dé ganancia, ni mucho menos invertir en la mejora de la granja, lo único que podemos esperar es cerrar», ha señalado el responsable de Ovino y Caprino de leche de Unión de Uniones, José Antonio Martínez.

Publicidad

Por último, la opa ha denunciado que la Ley de la Cadena Alimentaria «no se está cumpliendo» y «no cuenta con las suficientes herramientas para que los ganaderos puedan defender administrativa o judicialmente sus precios y denunciar las prácticas abusivas». Por eso, la organización impulsó una reforma de la Ley cuya tramitación, iniciada hace casi un año, está bloqueada por la Mesa del Congreso y ha sido sometida ya a más de 20 prórrogas del período de enmiendas para evitar su debate.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad