La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) afirma que la huelga de transporte está teniendo un impacto desigual a nivel estatal y que por parte de agricultores y ganaderos, a día de hoy, no han tenido ningún problema, en zonas como la Comunitat ... Valenciana, Extremadura, Castilla y León y Cataluña.
Publicidad
Sin embargo, indicó que no ocurre lo mismo en Andalucía donde los productores sí están teniendo problemas, por una parte, de abastecimiento de material necesario para la recolección lo que provoca que en algunos casos no se esté cosechando y, por otra, en lo referido a productos hortícolas, muchos se están perdiendo al ser perecederos. Por lo que respecta a la ganadería, la leche se está tirando y la intensiva tiene dificultad en la llegada de pienso para alimentar a sus animales.
UCCL, entendiendo y compartiendo las reivindicaciones del sector transportista, pide que, el transporte de animales vivos, de alimentos perecederos y de materias primas para alimentar el ganado siga funcionando correctamente a través de salvoconductos.
Por otra parte, tras el Consejo de Ministros de la Unión Europea celebrado este lunes 21 de marzo, valora la ayuda a los agricultores y ganaderos, pero cree que es insuficiente en el contexto actual.
UCCL se hace eco de los 500 millones de euros en total que se van a habilitar de la reserva de crisis y apunta que, dado que este dinero sale del bolsillo de los productores habiéndoselo descontado de la PAC, es imprescindible que vaya a los que son agricultores y ganaderos de verdad, evitando suspicacias que se llevan dando históricamente mientras las administraciones miran para otro lado, recoge Ical.
España es el segundo país de Europa que más dinero va a recibir – 64,5 millones – y el ministro Planas ha anunciado que se va a complementar la ayuda a nivel estatal de acuerdo con las comunidades autónomas.
Publicidad
La organización resalta que solo en los capítulos de energía, fertilizantes y piensos, los agricultores y ganaderos pagaron en 2021 y los dos primeros meses de este año, 4.000 millones de euros más que en 2020, por ello considera que «se debería implementar un fondo extraordinario de 1.000 millones a nivel estatal, teniendo en cuenta la magnitud de la crisis que sólo está empezando a atravesar». «Mucho tendría que poner el Ministerio para resolver de verdad el problema», señalan desde la organización.
UCCL señala que la situación con respecto a los costes de producción se está convirtiendo en insostenible y se requiere una «solución firme y decidida» apoyada con un presupuesto acorde para poder cambiar la tendencia.
Publicidad
La organización apunta que la soberanía alimentaria «no se puede poner en discusión en un clima tan crítico como el que existe creando alarma social y psicosis por algunos lineales vacíos en determinadas cadenas».
Por otra parte, la organización se muestra satisfecha con la flexibilización de requisitos de la PAC que permita sembrar en lugar de estar en barbecho y confía en que esta medida pueda ir encaminada a ganar independencia en determinados productos como el maíz o el cereal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.