Instalaciones de la granja Potosí en Valverde de Campos, Valladolid, donde se aprecia la proximidad de los aerogeneradores. S. C

Valladolid

El SOS de la granja de conejos más próxima a un parque eólico

Los dueños aseguran que la explotación está abocada a la ruina por la repercusión en los animales, «que sufren infertilidad y cambios de comportamiento», pero la empresa sostiene que cumple la normativa

Silvia G. Rojo

Martes, 9 de mayo 2023, 19:18

Infertilidad, cambios en el comportamiento de los animales que han provocado canibalismo o un incremento de las tasas de mortandad son algunos de los problemas que tienen que afrontar en la granja de conejos Potosí, ubicada en la localidad vallisoletana de Valverde de Campos, desde ... que en las inmediaciones de la misma se instaló un parque eólico. Al menos eso es lo que denuncian los propietarios de la misma, Ángela Gómez y su hijo Nacho del Campo, que de la mano de UCCL han expuesto ante la opinión pública la situación que están viviendo.

Publicidad

En palabras de Nacho del Campo, «todos esos problemas son compatibles con los ultrasonidos de los aerogenadores», según el informe elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia, al tiempo que ha añadido que han pasado de contar con producciones de 320.000 animales a no pasar de las 166.000, «y este año, ni sé».

Esta situación les tiene «prácticamente en quiebra», matizó el coordinador de UCCL, Jesús Manuel González Palacín. De hecho, se han visto obligados a prescindir de sus nueve trabajadores después de más de 20 años en el sector y de ser «una de las mejores granjas del país».

Los dueños han recorrido «un montón de despachos de la administración» e, incluso, han tratado de negociar con la empresa propietaria de esos molinos, Naturgy, pero según su testimonio, hasta el momento, no han conseguido nada.

La empresa lleva invertidos en su explotación ganadera más de dos millones de euros y plantea como solución al problema generado que se les indemnice por las pérdidas, que se les monte la granja en otro lado o que se retiren dos de los aerogeneradores más próximos, los situados a 179 y 330 metros, respectivamente. Desde el pasado mes de septiembre, la normativa obliga a cumplir con una distancia mínima de 500 metros.

Publicidad

En España existen 800 explotaciones cunícolas, pero «somos los únicos que hemos tenido la mala suerte de tener los aerogeneradores tan cerca», dijo del Campo.

De momento, están siguiendo la vía administrativa y no descartan judicializar el asunto, algo que se alargaría varios años en el tiempo. González Palacín recalca que su organización «no está en contra de estos proyectos, excepto cuando interfieren en la actividad agraria» y acusó también «a la Junta de permitir esta actividad inaceptable junto a una granja».

Naturgy «cumple»

Desde la empresa Naturgy se ha insistido en que el parque eólico dispone de todas las autorizaciones administrativas y ambientales exigidas por la Junta de Castilla y León. «Todas los desarrollos eólicos incluyen estudios de impacto medioambiental para proteger la biodiversidad de la zona y tienen en cuenta los diferentes usos del entorno para asegurar la compatibilidad de todos ellos, tal y como queda ratificado mediante el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental positiva».

Publicidad

Además, aseguran que el parque eólico «cumple con la normativa aplicable sobre niveles sonoros en horario diurno y nocturno y no rebasa los límites establecidos por la regulación».

En todo caso, «a pesar de cumplir de forma estricta con toda la normativa en vigor y dentro del espíritu de buena convivencia y vecindad que promueve en relación con el entorno en los territorios en los que opera, Naturgy ha llevado a cabo recientemente medidas proactivas para minorar el ruido de sus aerogeneradores mediante la instalación de sistemas de reducción de emisión sonora».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad