Borrar
Urgente En directo | Última hora del apagón en Valladolid
Siembra de remolacha esta campaña. S. C.
Las solicitudes de la PAC caen un 30% en la última década en Castilla y León

Las solicitudes de la PAC caen un 30% en la última década en Castilla y León

Este año se han registrado 65.543 aunque la superficie se mantiene con cultivos como la remolacha con un claro ascenso

S. G.

Viernes, 21 de julio 2023, 00:44

El número de solicitudes de la PAC (Política Agraria Común) en Castilla y León ha descendido en un 30% en la última década. Entre 2013 y 2023, la bajada ha sido de 28.085 solicitudes, pasando en diez años de 93.628 a las 65.543 actuales.

Durante los dos últimos años, casualmente, el descenso ha sido del 2,3% en cada uno de ellos y el número de registros ha descendido en todas las provincias.

Zamora es donde más solicitudes se han contabilizado, 9.913, frente a las 3.906 de Soria, donde menos.

De manera absoluta, también es en la provincia zamorana donde se produce una mayor bajada de solicitudes PAC, 454, aunque porcentualmente donde más descienden es en Segovia, un 5,2%.

La superficie también se mantiene y este ejercicio llega a los 5,3 millones de hectáreas declaradas, 44.000 más que hace un año.

En cuanto a los cultivos, si hay uno que ha subido de manera notable es la remolacha pasando de las 15.309 hectáreas a las 24.840 actuales, 9.531 hectáreas más debido, principalmente, al buen precio del azúcar.

León se ha convertido por primera vez en la historia en la provincia española que más superficie dedica a la remolacha azucarera, 7.120 hectáreas.

También suben las patatas aunque lo hacen de manera más discreta, en 522 hectáreas, hasta situarse en las 16.406. Valladolid lidera la superficie regional de patatas.

Rebaja en maíz y girasol

Por el contrario, se ha producido una rebaja en el maíz en 5.327 hectáreas, para quedarse en 121.377. En este caso, la provincia leonesa es líder desde hace años y suma en esta campaña 71.526 hectáreas.

El girasol se deja 24.104 hectáreas por lo que este año se han sembrado 365.896. Es verdad que la pasada campaña las oleaginosas (girasol, colza y soja) se convirtieron en cultivo refugio con un incremento de 151.569 hectáreas. Burgos es la provincia de Castilla y León en la que más girasol se siembra.

En cuanto al barbecho, este año se han dejado 60.166 hectáreas más, hasta las 492.106.

Por último, en lo que al cereal de invierno se refiere, en plena campaña de recolección, los datos muestran una significativa disminución de la superficie cultivada, que asciende a 1,64 millones de hectáreas, un 10 % inferior a la cultivada la campaña pasada y un 12 % por debajo de la superficie media de los últimos cinco años. En esta superficie ya está descontada la superficie media que se siega para forraje, unas 111.000 hectáreas, principalmente realizada en las provincias de Salamanca y Zamora. Según la Junta esta situación obedece a dos razones: el aumento de la superficie de cereal segada en verde para consumo como forraje por a la sequía, y a la necesidad de incluir cultivos mejorantes en la rotación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las solicitudes de la PAC caen un 30% en la última década en Castilla y León