Secciones
Servicios
Destacamos
somos campo
Viernes, 13 de enero 2023, 18:42
UPA Palencia ha celebrado su comité provincial anual con la asistencia de alrededor de doscientos agricultores y ganaderos de la provincia, a quienes el secretario nacional de la organización, Lorenzo Ramos, y el responsable autonómico, Aurelio González, trasladaron la «importancia» de las elecciones agrarias que ... se celebrarán el próximo 12 de febrero, donde confían en «ganar en todas las provincias» y «subir» donde actualmente cuentan con menor representación.
En palabras de Ramos, tras «un año muy malo para la agricultura como 2022», en el que se han enfrentado a «climatología muy adversa, falta de agua, olas de calor muy duraderas y un aumento tremendo de los costes de producción», las perspectivas para 2023 «son buenas».
«Tenemos que trabajar para que los precios de nuestros productos se mantengan en alto, para que las explotaciones puedan cubrir los costes de producción, que siguen siendo exagerados», afirmó Ramos. En ese sentido, recalcó que esos costes «subieron como un cohete por la crisis del precio de los carburantes y ahora que ya se ha controlado el precio del gas están bajando lentos, como una pluma». «Queremos que las autoridades, el Gobierno y Competencia, se impliquen para frenar la especulación que está habiendo», denunció en declaraciones recogidas por Ical. Además, pidió «que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria», y que se refuercen los controles y las sanciones, informa Ical.
«Buen trabajo»
Por su parte, Aurelio González aseguró que junto a COAG, a través de La Alianza, la organización ha hecho «un buen trabajo consiguiendo «muchos logros para los agricultores y ganaderos». Entre los objetivos a medio y largo plazo, se refirió a la necesidad de «luchar contra la despoblación» y aseguró que saben cómo hacerlo. El objetivo prioritario que se marcan «a medio y largo plazo» es conseguir un Observatorio de Precios Regional, que les permita fijar en los contratos su relación con la distribución y con la industria.
«Tiene que haber más inversiones para que las explotaciones sean rentables económicamente, independientemente de su tamaño, sobre todo en regulación de cuenca. Es fundamental que se modernicen las 120.000 hectáreas que faltan todavía por concentrar en Castilla y León de los regadíos ya existentes y hay que poner más apoyo técnico y económico para que la gente joven se quede», defendió.
Asimismo, señaló que pretenden «ir solucionando a corto plazo una serie de problemas que arrastran las explotaciones ganaderas, que son las que lo están pasando peor». En ese sentido, anunció «negociaciones, denuncias en los tribunales y movilizaciones en defensa del sector agropecuario». «Ahora mismo una normativa medioambiental en Castilla y León restringe a los ganaderos poder pastar las zonas que se han quemado durante cinco años», recordó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.