

Secciones
Servicios
Destacamos
Con 189 razas en catálogo oficial, 165 de ellas autóctonas, de las que 140 están catalogadas en peligro de extinción y solo 25 en expansión, España cuenta con uno de los patrimonios ganaderos más importantes de Europa. Dentro de ese contexto nacional, el 12% de las razas autóctonas tienen su origen en Castilla y León, en términos absolutos, 20 de las 165 catalogadas.
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destacan que las razas autóctonas “poseen una excelente adaptación al medio, tienen una gran importancia en el mantenimiento de la biodiversidad y en la gestión sostenible del medio ambiente, contribuyen a la creación de riqueza y fijación de población en el medio rural, obteniéndose de los animales productos de una calidad organoléptica excelente”.
También desde el Ministerio de Agricultura se aprecia que estas razas se caracterizan “por unas formas de explotación que las convierten en razas idóneas para el desarrollo de un modelo diferenciado de producción sostenible y de calidad que encaja con los objetivos del nuevo modelo de la Política Agraria Común (PAC). España cuenta con un patrimonio genético de gran valor que debe ser aprovechado en el marco del Pacto Verde europeo”.
Esas razas autóctonas, algunas de ellas en peligro de extinción, son en ganado bovino: la raza Alistana-Sanabresa, raza Sayaguesa, Serrana Negra, Morucha Negra, Avileña-Negra Ibérica Bociblanca, Monchina, Avileña-Negra Ibérica, Morucha y Parda de Montaña. En ganado ovino: Castellana Negra, Ojalada, Castellana y Churra y en caprino, la raza Cabra de las Mesetas. En equino, esas razas autóctonas son el Hispano-Bretón, Caballo Losino y Asno Zamorano-Leonés y en el caso de las razas aviares: Indio de León, Pardo de León y Gallina Castellana Negra.
Tanto la Junta como el Ministerio mantienen ayudas para esas razas con el objetivo de que se incremente el número de hembras y machos de razas autóctonas de Castilla y León, estableciendo distintos tipos de ayudas por su inscripción en el Registro Definitivo del Libro Genealógico, su gestión o para el desarrollo de los programas de mejora de las razas puras autóctonas.
La ganadería extensiva de las razas autóctonas contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático, favorece el mantenimiento de las superficies pastables que se convierten en sumideros de CO2 y mejora la calidad de los suelos mediante aportación de materia orgánica que compensa, en gran medida, su parte en las emisiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.