Urgente García-Gallardo abandona la política y deja todos sus cargos en Vox
El boletín oficial ha marcado siempre la vida de El norte

Con un ojo siempre en el boletín oficial

La normativa cambia cada día. Estar informado es necesario para el buen funcionamiento de la explotación

Silvia G. Rojo

Salamanca

Sábado, 15 de mayo 2021

Al igual que sucede en muchos otros sectores, el agrario está sujeto a abundante normativa que, casi a diario, aparece publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el de la Comunidad (Bocyl) o en el de las provincias.

Publicidad

«Todas las semanas, dos ... o tres cosas relacionadas con el sector salen», dice el gerente de Asaja Palencia, Álvaro de la Hera, «es un sector que por ser estratégico está muy bien considerado, eso conlleva una serie de subvenciones y el correspondiente papeleo; quizás la normativa es excesiva, pero es la única forma de avanzar y cuando se trata de dinero público se tiene que saber bien en qué se gasta».

De manera general, el profesional se enfrenta a la legislación propia sobre sanidad animal, sanidad vegetal y la de zonas vulnerables a nitratos; la de las buenas prácticas agrarias, la de la Ley de Aguas; la normativa laboral, de seguridad y tributaria, y la normativa propia de cada una de las líneas de ayudas que periódica o extraordinariamente se convocan, así como los compromisos que se asumen en cada una de ellas, entre muchas otras.

En lo que respecta al sector ganadero, «es imprescindible la cumplimentación/actualización, casi diaria, de los libros de explotación», añade Manuel Martín, del servicio técnico de COAG Zamora. En el caso agrícola, la normativa propia se traslada a los cuadernos de explotación y memorias de asesoramiento, «identificando parcela por parcela los tratamientos fitosanitarios, las dosis, las producciones y su destino final. Así, también el libro de gestión de residuos (envases, filtros, aceites), el de tratamientos y dosis en zonas vulnerables, el correspondiente a la gestión de purines y abonos».

Álvaro de la Hera asume que «si el agricultor no está muy pendiente, hay cosas que se te pasan porque no te vas a leer el boletín todos los días; ahí estamos nosotros, que hacemos esa tarea por ellos para informales».

Publicidad

Ahí están siempre los medios de comunicación. Y, por tanto, ahí está ahora SomosCampo, de elnortedecastilla.es, que cada mañana llevará a los agricultores, ganaderos y trabajadores de los sectores agrario y agroalimentario toda la normativa que se genere.

Ninguno de estos profesionales se atreve a utilizar la palabra hipernormatividad, pero «bien es cierto que la creciente carga de trabajo administrativo para un agricultor es una realidad innegable, seguramente fruto de la existencia y exigencias de una mayor normativa. También es innegable la rápida adaptación del agricultor y el elevado grado de su cumplimiento de dicha normativa. Y no solamente de la establecida, como los requisitos para determinadas ayudas, sino la propia relativa al bienestar y sanidad animal, a las buenas prácticas agrarias y al respeto al medio en el que desarrolla su actividad», apunta Martín. «Nuestro trabajo de asesoramiento habrá contribuido a ello, pues considero que la información directa, personal y responsable que se le ofrece se demuestra imprescindible».

Publicidad

Desde SomosCampo, con el objetivo de ofrecer información de servicio, útil para el desempeño de la actividad del profesional agrario, se actualizará de manera constante la pestaña ‘PAC y normativa’ relativa a la legislación de las diferentes administraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad