El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han puesto en marcha dos proyectos que promueven las estancias de profesionales del sector agrario en otras explotaciones de su interés.
Publicidad
En concreto, desde hoy, se abre el ... plazo de presentación de solicitudes de estancias de jóvenes en explotaciones agrícolas y ganaderas incluidas en el programa CULTIVA 2021. En total se ofertan 192 plazas y el catálogo con las estancias formativas se encuentra publicado en la página web del MAPA, en el que los jóvenes interesados podrán consultar toda la información sobre las mismas.
Las plazas ofertadas están organizadas por las entidades colaboradoras siguientes: Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Cooperativas Agro-alimentarias de España Unión de Cooperativas, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Unión de Escuelas Familiares Agrarias (UNEFA) y Fundación Aland. Junto al catálogo, también estará disponible un buscador de estancias formativas que permite seleccionarlas según territorio, fechas y producción agraria.
Las explotaciones modelo de acogida donde tendrán lugar las estancias formativas ofertadas se distribuyen en 15 comunidades autónomas –la Comunidad Foral de Navarra y Canarias son la excepción- y destacan por ser referentes desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio, las características sociales, ambientales y climáticas.
El Programa CULTIVA está dirigido a jóvenes incorporados por primera vez a la actividad agraria como responsables de explotación en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2016, y que tuvieran menos de 41 años en el momento de su primera instalación.
Publicidad
Los jóvenes pueden solicitar su participación hasta en 10 estancias formativas diferentes en explotaciones modelo de acogida que posean una producción agraria similar y que se ubiquen, como norma general, en una comunidad autónoma diferente de aquella en la que los jóvenes desarrollan su propia actividad.
Hasta marzo
Las estancias formativas empezarán a desarrollarse en noviembre de este año y se extenderán hasta el 31 de marzo de 2022. El plazo para enviar la solicitud, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, permanecerá abierto entre el 6 y el 20 de octubre, inclusive.
Publicidad
En la asignación de las plazas en las estancias formativas se priorizarán los jóvenes más recientemente instalados, las mujeres agricultoras y ganaderas y aquellos que no hayan participado en la programa del año pasado.
Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes derivados de su participación en las estancias formativas están cubiertos por el Programa CULTIVA. Además, los jóvenes podrán optar a una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona durante su ausencia de la misma como consecuencia de su asistencia a la estancia formativa.
Publicidad
Proyecto de la Consejería
En el caso de la Consejería, destinará una subvención de 600.000 euros para la organización de un programa de movilidad articulado mediante estancias en explotaciones agrarias. Los destinatarios de esta partida son las organizaciones profesionales agrarias y la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl).
El objeto de la subvención será la financiación de los gastos para la gestión y organización de un programa que permitirá a las personas físicas que sean titulares de una explotación agraria o aquellas que, no siendo titulares, posean al menos un título de formación profesional de la familia agraria o hayan superado el curso de incorporación a la empresa agraria, que sean seleccionadas para realizar estancias y experiencias prácticas en explotaciones de referencia.
Publicidad
Este programa de movilidad se recoge dentro de las medidas incluidas en el eje de formación previsto tanto en la 'Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario 2021-2023', como en el 'Plan Agricultura y Ganadería Joven de Castilla y León 2021-2023', y tiene como finalidad ofrecer a los agricultores y ganaderos de Castilla y León el acceso a experiencias prácticas en explotaciones de primer nivel. Allí tendrán la oportunidad de adquirir y consolidar conocimientos que puedan posteriormente aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria, mejorando de esta forma la capacitación profesional del sector agrario de Castilla y León y atendiendo especialmente a los jóvenes y mujeres que van a incorporarse al sector y a los que ya están incorporados, de manera que les permita afrontar las propuestas de innovación y tecnificación y mejorar la eficiencia y competitividad de sus explotaciones, recoge Ical..
Las entidades beneficiarias de esta ayuda pondrán a disposición de los agricultores y ganaderos de Castilla y León que deseen ampliar sus conocimientos de una forma práctica la relación de explotaciones de referencia de acogida.
Noticia Patrocinada
El periodo de tiempo, denominado 'estancia', en el que los participantes desarrollarán estos programas para adquirir experiencias en explotaciones de referencia dentro del territorio de Castilla y León, tendrá una duración de entre cinco y quince días laborables y siete horas de experiencia práctica diaria. En cada estancia podrá haber más de un participante.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.