Movilización de ganaderos el pasado 12 de abril en Salamanca. ICAL

Los ganaderos volverán a las calles de Salamanca el 3 de mayo

Han organizado una manifestación motorizada ante la falta de respuesta por parte de la Junta a sus reivindicaciones en materia sanitaria

Somos Campo

Jueves, 20 de abril 2023, 19:23

La Plataforma de Ganaderos Unidos ha acordado desarrollar más acciones de protesta y movilizaciones debido a que no ha recibido respuesta alguna ni del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ni del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández ... Mañueco, a sus reivindicaciones sobre el saneamiento ganadero. Los ganaderos, que ya se manifestaron el pasado día 12, ante el Servicio Territorial de la Jutna en Salamanca, volverán a la calle el 3 de mayo, desde las 12 de la mañana hasta las tres de la tarde.

Publicidad

De este modo, la plataforma llama a los ganaderos, agricultores y empresas relacionadas con el sector a que acudan con sus vehículos (coches con remolques para el ganado o de reparto de comida, tractores o cualquier auto) el 3 de mayo, a la capital salmantina, para salir en caravana desde el aparcamiento Madres Bernardas hasta finalizar en la Subdelegación del Gobierno en Gran Vía, donde se hará entrega de un escrito a la subdelegada Encarnación Pérez. Antes, se pasará por las inmediaciones de la Delegación Territorial, donde los ganaderos harán sonar sus cláxones en señal de protesta hacia la Junta. El recorrido previsto, que se dará a conocer en los próximos días, incluye no sólo el Paseo de Canalejas y gran Vía, sino que se hará extensible por los paseos de Carmelitas, San Vicente y del Rector Esperabé.

Desde este colectivo recuerdan que el pasado 30 de marzo, la agrupación ganadera solicitó formalmente una audiencia a Gerardo Dueñas «por la crítica situación que viven los ganaderos de vacuno en extensivo en cuanto a las campañas de saneamiento y requerimientos en tuberculosis y lengua azul». En la misiva, se le trasladó las mismas peticiones que se hicieron públicas en la concentración de Salamanca el 12 de abril, cuando 3.000 personas secundaron la concentración frente a la Delegación Territorial, y los portavoces de la plataforma hicieron entrega del escrito al delegado Eloy Ruiz, para que acelerase el proceso y lo elevara a la atención del presidente de la Junta.

«El silencio de la Junta de Castilla y León nos hace sospechar de una falta de preocupación por la sazón que viven y sufren las familias ganaderas; situación que no puede dejarse de lado por más tiempo», lamentan los representantes de la Plataforma de Ganaderos Unidos; quienes muestran su total desagrado por la 'inacción' de la administración regional, ya que no se han puesto en contacto con ningún miembro de la plataforma.

«Entendemos que éste no es un problema provincial y queremos implicar a todos los agentes que intervienen en esta coyuntura; eso es: la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Unión Europea».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad