El presidente de Asaja Castilla y León avanzó que la campaña del cereal en la Comunidad se aventura «buena con producciones por encima de la media», a pesar de la cual advirtió sobre la necesidad de ser prudentes hasta que llegue el momento de cosechar.
Publicidad
Dujo recordó que si los rendimientos económicos benefician al sector primario esto redundará en el beneficio del conjunto de la Comunidad, ya que la agricultura y ganadería es uno de los principales motores y el ingreso que da el tiempo vía fruto es “economía para todos”.
Asimismo, volvió a denunciar el “abuso” de los intermediarios que provoca que el agricultor y ganadero cobre poco pero que al consumidor se le grave un 20 por ciento más, por ello, exigió una ley de la cadena alimentaria que ponga fin a los abusos que hay entre el productos y el consumidor y que sea “clara, concisa y contundente”. “Pagan poco a los agricultores y ganaderos y cobran mucho a los consumidores y eso es un beneficio excesivo que provoca la ruina en el sector productor y un encarecimiento de los productos.
El lobo y los "informes absurdos"
Por otra parte, Dujo consideró que el director general de Biodiversidad, Jorge Luis Marquínez, se empeñó en dar “cobertura” a la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para proteger el lobo e incluirlo en el Listado de Especies Silvestres Protegidas (Lespre) con "mentiras e informes absurdos y propuestas que están lejos de pisar el terreno y de conocer el sector”. "Nos quieren seguir engañando con respecto al por qué se quiere proteger al lobo para que no sea especie cinegética", aseguró.
Dujo participó en la última reunión con el responsable del Miteco junto con otros responsables de las organizaciones agrarias y, agregó que Marquínez “quiso seguir engañando sobre los motivos por los que se quiere proteger el lobo para que no sea especie cinegética”.
Publicidad
“En toda su conversación solo dijo dos verdades: que la situación de la ganadería ha empeorado y que los daños por los animales salvajes se pagan mal a los ganaderos y a los agricultores, pero a partir de ahí ni una sola verdad”, informa Ical.
Para Dujo la solución pasaría porque el Ministerio pagase mejor a los ganaderos de extensivo por las daños que ocasiona en lobo y aumentará la posibilidad de cazar no solo al lobo sino también a otras especies como el jabalí y el ciervo que también provocan daños.
Publicidad
Los animales salvajes “provocan accidentes y matan la cabaña ganadera mientras que el Ministerio, lejos de ponerle freno da más protección a los animales y desprotege a las personas y a las ganaderías”, dijo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.